Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/639215

Sergio Massa anunció una suba del 30% en los límites de compra con tarjetas de crédito

El Gobierno pondrá en marcha una serie de medidas con el objetivo de "sostener el consumo y aumentar la inversión" entre ellas, se el incremento del límite de compra de las tarjetas de crédito. 

Sergio Massa.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este lunes un aumento del 30% en los límites de las tarjetas de crédito y afirmó que la medida permitirá "aumentar la capacidad de compra" de 39 millones de personas. 

En el marco del programa de "Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo", el titular del Palacio de Hacienda encabezó la presentación de las nuevas medidas con las que apuestan a hacer frente a los efectos negativos en la actividad económica de la caída en las exportaciones agrarias.

Según anticipó el Ministerio de Economía, se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25% para las operaciones en un solo pago.

Por otro lado, se aumentarán un 25 % los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. La medida está destinada a sostener los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación.

"Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. Significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas", destacó el Palacio de Hacienda.

En tanto, Economía indicó que "las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito", y que con la medida "más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30 por ciento más".

En este marco, es necesario resaltar que, durante el mes de abril, estas líneas, que incluyen a los préstamos personales y los pagos con tarjetas de crédito, se hundieron un 16% respecto a lo que se había registrado el mismo mes del año anterior. Y lo que afecta a los consumidores: que el costo financiero -de pagarse el mínimo- asciende a 156% anual.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ