Sergio Massa anunció que se podrán pagar las importaciones en yuanes: qué implica esta medida
Con el fin de cuidar las reservas del Banco Central en medio de la sequía, el Ministerio de Economía informó que en mayo las importaciones que lleguen de china dejarán de pagarse en dólares para pasar a yuanes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que la Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes, aprovechando la activación del swap con ese país.
"Tras un acuerdo con diferentes empresas, reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones para este mes por importaciones", afirmó Massa, junto a su gabinete económico, al recibir al embajador de China, Zou Xiaoli, y empresas de diversos rubros.
¿Qué significa el proyecto? "A partir de un acuerdo con las diferentes empresas, con el ICBC, el Banco Popular Chino y el Banco Central de la República Argentina, reprogramamos el instrumento de pago por más de 1040 millones de dólares de importaciones con origen en China, que dejan de pesar sobre el flujo de salida de nuestros dólares y pasan a ser parte del flujo de salida de Yuanes", indicó Massa.
Según explicó el ministro de Economía, esta estrategia permitirá adelantar el ritmo de importaciones, cuyas autorizaciones se trabajan -en su mayoría- a 180 días. "Nos permite trabajar en la posibilidad de adelantar el ritmo de importaciones, que se trabajarán a 90 días en lugar de 180 días", informó.
"Esta liberación de operaciones del Banco Central es mayor fortaleza para las reservas, mayor libertad para nuestra economía, seguir produciendo con bienes intermedios que se importan de China", celebró Massa en una breve conferencia junto al funcionario chino.
¿QUÉ ES EL SWAP O CANJE DE MONEDAS?
El swap o canje de monedas es una herramienta usada por muchos bancos centrales en el mundo, que permite a los países incrementar sus reservas sin costos, ya que técnicamente no es un préstamo, sino que se trata de un canje. Con esta operación, el BCRA consiguió desde hace años incrementar sus reservas brutas o totales.
Segun un informe de GRA Consultora con datos al 21 de enero de 2022, el swap con China representaba en ese entonces US$ 20.477 millones sobre un total de US$ 38.943 millones de reservas brutas.
Si el BCRA quería aumentar sus reservas netas o líquidas, debía convertir esos yuanes o una parte de ellos en dólares, de manera de poder utilizarlos para intervenir en el mercado de cambios. Para hacerlo, debía contar con la autorización del Banco Central chino y pagar una tasa de interés cercana al 7%. Mientras no haga ese canje a moneda dura, el swap no tiene costos para la Argentina.