Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/633539

La oposición repudió el informe que el Gobierno presentará ante la ONU: "Es absolutamente falso"

Juntos por el Cambio expresó su repudio al documento oficial que el Gobierno presentará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU , en el cual denuncian que jueces y fiscales llevan adelante "procesos penales fraudulentos" para lograr "la proscripción de figuras centrales" del oficialismo, como Cristina Fernández de Kirchner. Además de criticar a medios de comunicación.

"Repudiamos la acción de los representantes del gobierno nacional en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes, insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista", comienza el documento de la coalición opositora.

La respuesta de JxC surge a raíz del documento que elaboró la Secretaría de Derechos Humanos, que conduce el dirigente kirchnerista Horacio Pietragalla, y que contó con el apoyo técnico de la Cancillería que lidera el ministro Santiago Cafiero. El texto, que tiene treinta fojas, será presentado por el mismo Pietragalla en Suiza, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, junto al representante de la Argentina en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.

"Es absolutamente falso que los acusados y condenados por corrupción no hayan tenido derecho de defensa, ya que intervinieron en los procesos en todas las instancias judiciales correspondientes, dos de juzgamiento, dos de apelación y, en varios casos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación", contestó la oposición

También aseguraron que el Gobierno "miente" a las Naciones Unidas respecto de lo que denomina un "criminal endeudamiento del gobierno anterior" en referencia a la actual oposición, cuando "dicho endeudamiento fue aprobado por amplia mayoría de las dos Cámaras del Congreso argentino, fue tomado con un organismo multilateral de crédito como el FMI y fue utilizado en sus dos terceras partes para pagar deuda del gobierno kirchnerista anterior y para cubrir sus propios déficits fiscales".

"El informe es una vergüenza y atenta contra nuestra historia en materia de derechos humanos", afirmaron desde la CC. "Hablar de ´lawfare´ o ´guerra jurídica´ es una excusa para violar la independencia judicial", agregaron. "Los gobiernos autoritarios siempre usaron tácticas para crear tribunales afines al poder de turno. No es más que otra excusa para no cumplir las sentencias", finalizaron.