
Comerciantes de Pampa del Infierno denunciaron a un joven que ofrecía dólares falsos: terminó detenido
El involucrado comentó a los agentes que no sabía que el dinero era adultarado y que lo obtuvo de la venta de un auto.
El involucrado comentó a los agentes que no sabía que el dinero era adultarado y que lo obtuvo de la venta de un auto.
La moneda extranjera registra fuertes subas en la jornada de este viernes.
La brecha del billete paralelo con el tipo de cambio oficial alcanza el 125,1%, máximo desde agosto de 2022.
La moneda extranjera cotiza a $ 768 para la compra y $ 773 para la venta.
La divisa estadounidense cerró a $ 758 este lunes, y en esta jornada registra un crecimiento en su valor.
Con estos números la variación sitúa la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue a 111.83%.
Por otro lado, el dólar oficial (sin impuestos) opera a $ 347,50 para la compra y $ 365,50 para la venta.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $ 394 después de cerrar el 2022 en $ 346.
Se trata de un aumento de $ 20 desde el inicio de la semana. En tanto, el dólar oficial sigue sin cambios a $ 365,50 como pretende Sergio Massa hasta octubre.
En lo que va del mes, la divisa paralela acumula una baja de $ 18 luego de haber cerrado agosto con una suba del 33% (aumentó $ 185).
La brecha entre el oficial y el dólar blue se ubica en 101.72%.