
Ex diputada nacional Coalición Cívica ARI
No a la reforma constitucional que propone Capitanich
En su discurso de apertura a las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados del Chaco, del 1 de marzo del cte año, el Gobernador Jorge Capitanich insistió en la necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial, desde el Partido Coalición Cívica Ari Chaco, decimos NO a tal pretensión, por los siguientes fundamentos: en el año 2020 el Poder Ejecutivo presento dos proyectos de leyes para tratar: a) la Reforma de la Constitución de Provincial y b) Para incorporar el capital privado a empresas públicas, como Secheep,Sameep, Fiduciaria y entre otras.
Modificar la Constitución, conforme lo establecido en los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo, pone en peligro la institucionalidad y la división de los tres poderes del,Estado, en especial el Judicial, atentando contra la independencia del mismo, siendo éste, uno de los pilares fundamentales de la República, quitar la inamovilidad que establece el artículo 154 de la Constitución, referida a:" los magistrados y representantes del Ministerio Publico quienes conservaran sus cargos mientras dure su buena conducta, cumplan con sus obligaciones, no incurran en falta grave, mal desempeño o abandono de sus funciones, desconocimiento inexcusable del Derecho… " modificando por una duración de cinco años renovable por otro de periodo de igual termino.. Los argumentos para tal cambio, no fueron expresados en el proyecto. Cabe recordar que, para el caso que un magistrado incumpla con lo dispuesto en el articulo 154, pueden ser removido de su cargo. -
Especial consideración merece en este análisis lo referido al cambio que se pretende en la Justicia de Paz, en cuanto al sistema de elección: …" mediante el sufragio popular, en ocasión de elecciones provinciales, a determinarse por Ley, el mismo criterio se propone para los integrantes del Ministerio Publico". Esto es una clara intromisión de la política en la Justicia. El método para la selección de Jueces e integrantes del Ministerio Publico debe ser por concurso de oposición y antecedentes y no por el sufragio popular. El mismo criterio fue utilizado por Cristina Fernandez de Kirchner, cuando bajo el pretexto de " la democratización de la Justicia", se aprobaron leyes de idéntico tenor, cuando el Kirchnersimo tenía mayoría automática, en el Congreso, las que no entraron en vigencia por haber declarado la Justicia la inconstitucionalidad de las mismas.
La incorporación del capital privado a las empresas públicas, como SAMEEP, SECHEEP, FIDUCIARIA, ETC donde el Estado Provincial sea titular de la participación total o mayoritaria del capital o posea poder de decisión, lo que coincide con el criterio privatizador que tiene el gobernador Capitanich, y que va en contra de lo establecido en el artículo 54 de la Constitución Provincial, el que dispone que: " los servicios públicos pertenecen al Estado Provincial o a las Municipalidades , no podrán ser enajenados ni concedidos para su explotación…" . La realidad de las empresas publicas que se privatizaron no redundaron en beneficio de los usuarios, por otra parte, no se advierte del texto del proyecto, fundamento alguno que justifique tal iniciativa. NI que, pasando la totalidad o un porcentaje de las empresas publicas a manos privadas se garantice la prestación de un mejor servicio, y las inversiones en obras necesarias para su funcionamiento.
Este análisis destaca los puntos más sobresalientes de los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo. -
La realidad provincial y nacional nos exige la solución de los problemas urgentes y graves, como la inflación, pobreza, falta de empleo, inseguridad, salud, educación y no la reforma de la Constitución que en los tiempos difíciles,que estamos atravesando no mejora la calidad de vida de los chaqueños.

Ex diputada nacional Coalición Cívica ARI