
Contador Público y Economista
Seamos ricos, todos
Economia a lo bestia.
No hay plata? Ok. Cobrémosle muchos impuestos a los productores, si no alcanza emitamos dinero, y paguémosle a la gente un buen sueldo. Que va a ocurrir? Desaparecerá paulatinamente producción y al final los ciudadanos tendrán mucha plata para comprar casi nada en las estanerías vacías.
No hay nada en las estanterías? Desarrollemos una industria capitalista fabricando de todo y paguémosle un salario miserable a los empleados. ¿Y quién va a comprar lo que se está fabricando si apenas tiene para comer miserablemente y vestir harapos?
Esa fue la famosa crisis de 1927. Cuando USA empezó a exportar lo que fabricaba muy barato pero no se podía comprar, y exportándolo creó desocupación en todo el mundo, y se terminó el Liberalismo Clásico de Adam Smith.
Ahí aparecieron las ideas keynesianas de usar al Estado fabricando dinero para que haya demanda y promoviendo con créditos baratos a la industria para que crezca la oferta, absorba el desempleo y los trabajadores puedan comprar de todo y vivir bien.
Esa fue la base teórica de Keynes, impulsar la producción, para que la oferta cree demanda.
Pero en la realidad Keynes dió lugar a la aparición del Poder Político Mercantilista, con una casta zurda (Luego "Progresista") emitiendo dinero para comprar votos, y además una casta capitalista facha asociada a lo políticos, para arreglar el reparto de los beneficios.
Ese mecanismo artero, hizo que no pudiese haber nadie más facho que un zurdo con plata. Pero las cosas empezaron a cambiar en el mundo cuando Thaler Nobel 2017, habló de una Economía Conductual, donde las actitudes grupales de lo que era la "masa" se había transformado en una masa pesante gracias a la intervención de nuevos sistemas de información que destrozaban la "verdad" dibujada por "la casta" zurdofacha.
Sobre ese concepto Zigmunt Bauman, diseñó la teoría de la fluencia social liquida, de una sociedad que ya no quiere ser pobre, sino rica, entendiendo por riqueza el bienestar general.
En otro términos, si es bueno el capitalismo, seamos ricos, pero todos, para que la riqueza creada por el trabajo sea equitativamente distribuida entre todos los que se dedicaron a crearla.
El sistema keynesiano seguido por la Argentina de meterle plata al consumo a través del Gasto Público comprando votos sin promover fuentes de trabajo genuino se agotó. Necesita un ajuste. Hagámoslo en la PASO.
Pero al hacer ese posterior reacomodamiento inevitable, quienes tengan a su cargo la reconstrucción de la República deberán tener muy en cuenta a John Carr el Nóbel 2023 premiado por haber dicho: EL SALARIO NO PUEDE SER VARIABLE DE AJUSTE.

Contador Público y Economista.