Francisco ordenó reabrir el caso de Emanuela Orlandi, la joven desaparecida hace 40 años en el Vaticano

Finalmente, El Vaticano ya está al tanto de las novedades del caso de la chica del Vaticano. Pietro Orlandi, hermano de Emanuela Orlandi, fue recibido en la tierra del Papa Francisco por el Promotor de Justicia, Alessandro Diddi, para reavivar el tema.
La reunión duró aproximadamente 3 horas, informó el noticiero tg3. El encuentro, motivado por el propio Orlandi, había sido confirmado por El Vaticano el viernes pasado, cuando se conoció que existía voluntad de la Santa Sede en esclarecer el caso de la desaparición de la joven de 15 años, en 1983.
«La Oficina del Promotor (fiscal) confirma la voluntad de la Santa Sede de aclarar el asunto, también a la luz de las recientes declaraciones de Pietro Orlandi, emprendiendo todas las acciones para llegar a una reconstrucción fiel de los hechos, en la medida en que sea posible», comunicó el Vaticano.
En medio de la reunión de este martes, la abogada de Orlandi, Laura Sgrò, dijo a la prensa: "Hemos presentado un memorándum, la fiscalía está haciendo su trabajo, creo que están en una fase de profundización de este memorándum y de la documentación que se dio a conocer anteriormente".
"Sin duda es un momento importante después de tantos años, incluso después de las palabras que leímos esta mañana en las que el promotor dijo que el Santo Padre dio total libertad en las investigaciones. Nuestro deseo es que finalmente podamos arrojar luz sobre este asunto y que realmente podamos escribir una página de historia", agregó la letrada, según informó Ansa.
LA DESAPARICIÓN
El 22 de junio de 1983 Emanuela Orlandi le pidió a su hermano Pietro que la acompañara a la clase de flauta que tenía en la tarde.
Pietro se negó. Y es una de las decisiones que más se lamenta en su vida, porque esa fue la última vez que él y los otros seis miembros de su familia vieron a Emanuela.
Orlandi tenía 15 años y era una de cinco hermanos en una familia residente en la Ciudad del Vaticano, en Roma, debido a que el padre trabajaba como funcionario del microestado.