Coparticipación: CABA volvió a pedir a la Corte Suprema el embargo de cuentas del Banco Nación
Los abogados de la Procuración se presentaron ante el máximo tribunal. La deuda del Ejecutivo con el gobierno porteño ya supera los 57 mil millones de pesos

Desde el Gobierno de la Ciudad Buenos Aires volvieron a presentarse hoy ante la Corte Suprema de Justicia para reiterar el pedido de embargo de las cuentas del Banco de la Nación. La solicitud busca asegurar el cumplimiento del fallo que ordenó reintegrar parte de los fondos de la coparticipación federal que la gestión de Alberto Fernández decidió suspender en 2020.
"Vengo a reiterar mi solicitud de que se ordene la medida ejecutoria solicitada, es decir, trabar embargo diariamente de la suma correspondiente al 1,55% de la masa de fondos definida en el artículo 2° de la ley 23548, la cual debe ser detraída de la suma que le corresponde a la Nación en la distribución primaria y ordenar al Banco de la Nación Argentina que en forma diaria y automática se transfieran a la Ciudad de Buenos Aires, junto con el 1,40% que se recibe hasta el presente", señaló la presentación realizada por la directora General Asuntos Tributarios y Recursos Fiscales, María Cristina Cuello, con el patrocinio del Procurador General de la Ciudad, Gabriel Astarloa.
"Ante la persistencia del manifiesto incumplimiento de la demandada, reitero también la solicitud de aplicación de sanciones pecuniarias", añadió el pedido.
El Gobierno porteño además pidió que se intime a las autoridades del Banco Nación "a que cumpla con las transferencias en el porcentaje, forma y tiempo ordenado". Agregaron una nota en la que Batakis, directora del organismo, manifestó que no "ha sido notificada de ninguna medida ordenada en el proceso".
Cabe resaltar que, en diciembre pasado, la Corte dispuso que la Casa Rosada le pague al gobierno de la ciudad el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables. El máximo tribunal no resolvió la cuestión de fondo, sino que avaló la medida cautelar pedida por el gobierno porteño para lograr que los pagos de ese 2,95% se hagan "en forma diaria y automática" por el Banco de la Nación.