Martínez: "Vamos a garantizar que los chaqueños y los peronistas tengan otra alternativa para votar"
"Debemos ponernos a trabajar en una alternativa o podemos seguir con el Powerpoint y el hablar difícil pero la realidad es otra", indicó el intendente de Resistencia.

Con la participación de dirigentes y militantes de la Corriente de Expresión Renovada (CER) de toda la provincia, en el Club Maracaibo de Sáenz Peña, Gustavo Martínez oficializó su candidatura a Gobernador de Chaco por el frente que lidera para las elecciones del 17 de septiembre, y ratificó su "compromiso de lograr políticas públicas que den respuestas a la demanda urgente que hoy tiene la población".
Durante el encuentro, Martínez afirmó: "Sabemos lo que tenemos que hacer porque conocemos el territorio y las problemáticas de la gente, y sabemos cómo resolverlas", y agregó que "es necesario lograr un consenso con todos los sectores que buscan un cambio profundo en la política y del rol del Estado en la vida de la sociedad".
En igual sentido, indicó que en el espacio que conduce "no hay diferencias de banderías políticas, sino que todos juntos queremos construir una alternativa donde se humanice la política para dar respuesta a las demandas más urgentes de la gente que está pasando momentos muy difíciles".

Asimismo, remarcó que "hay que tener sentido común para gobernar en función de las prioridades de la población", y agregó que el ordenamiento del Estado "no puede seguir funcionando para pocos y solamente para la estructura ligada a la política, sino que tiene que llegar a la necesidad en forma directa sin intermediación, y así se puede evitar la corrupción interna y los privilegios".
"Y lo podemos demostrar en Resistencia porque nunca nadie, pudo ordenar la mafia sindical más violenta que tuvo esta provincia, y nosotros lo pudimos hacer sin violencia y con mucha humildad, convicción y temperamento", puntualizó el intendente de la capital chaqueña.
Martínez también denunció que "todos los años pasan a planta gente en distintos Ministerios del Estado. De esos que pasan a planta el 20 o 30% son gente que viene poniendo la vida en salud, limpiando escuelas, o en otros lugares. El 70% son acomodados del funcionario de turno que va en detrimento de las personas que por años viene esperando su oportunidad. 30 mil mujeres y hombres tenemos precarizados en el Gobierno de la provincia, que hace más de 13 años que limpian escuelas, centros de salud, otros organismos, y es injusto que cada año cada listado de pases a planta se armen en las oficinas de los funcionarios para beneficiar al entorno de la política en detrimento de quien verdaderamente se merece la estabilidad laboral".
"CERCA DEL PUEBLO"
En una misma sintonía, aseveró que "hay que dejar de lado la soberbia y las actitudes de autoritarismo, sino que hay que estar cerca del pueblo", y amplió diciendo que "en términos fiscales, el plan de desarrollo a mediano y largo plazo de la provincia es positivo, pero lo que falta es gestión, ya que la mayoría de los funcionarios están alejados de la realidad, con mucho conocimiento de la computadora, pero muy alejados del territorio y de los problemas de la gente".

Por otra parte, consideró que "tanto la inseguridad como las drogas son el principal problema de la provincia, y para eso hay que disponer de una política que ordene el sistema público de seguridad", y agregó que "hay que reivindicar y reorganizar la estructura interna de las fuerzas provinciales y penitenciarias, que actualmente sufren muchos desmanejos producto de no tener el respaldo político para desarrollar las acciones concretas".
Durante el encuentro anunció que la primera semana de abril se inscribirá al frente que lidera para las elecciones del próximo 17 de septiembre, y garantizó que se trabajará para que el CER pueda estar presente en cada uno de los municipios del Chaco con candidatos propios a intendente.
ELIDA CUESTA: "EN LAS 70 LOCALIDADES DEL CHACO EL CER VA A ESTAR PRESENTE"
La presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Elida Cuesta, señaló que "existe la certeza de que en las 70 localidades del Chaco el CER va a estar presente", y continuó manifestando que "Hay que traer nuevos aires a la política con jóvenes, mujeres y profesionales del sector privado".

Además, comentó que "en la actualidad, la gente no tiene respuestas a sus demandas y por eso se generó esta alternativa que busca incluir a actores de distintos sectores políticos y ámbitos que quieran trabajar por la provincia, que vengan a servir y no a servirse, que sean chaqueños y chaqueñas que conozcan la realidad del Chaco escuchando al pueblo".
RICARDO SÁNCHEZ: "ACÁ TENEMOS EL HOMBRE"
El ex diputado provincial, Ricardo Sánchez, que ofició de anfitrión en Sáenz, dio la bienvenida y dijo que "este espacio, el CER, pretende ser ese aire fresco que necesita la política para volver a enamorar".
Apuntó que "los talleres del año pasado, donde hablamos de inseguridad, salud, educación, donde buscamos qué pensaba la sociedad en cada punto de la provincia, nos dieron esa fuerza para ver qué es lo que tenemos que proponer en este año 2023".
También expresó que el CER "fue el único sector político de la provincia que recorrió los 70 municipios preguntando qué pensaba la sociedad. El distanciamiento que hay hoy entre la sociedad, la política y los políticos con la sociedad, no tenemos un oído para escuchar y para saber lo que la sociedad nos está reclamando".
"Por eso estamos convencidos del paso importantísimo que estamos dando en el día de hoy. Hoy candidatos de toda la provincia se juntan para decir acá tenemos el hombre, acá tenemos la propuesta, acá tenemos el líder, y acá tenemos el próximo Gobernador de la provincia del Chaco: Gustavo Martín Martínez. Estamos convencidos que tiene lo que un líder necesita. Tiene empatía con el que plantea un problema, sabe escuchar, sabe delegar y confía en el equipo, es un equipo de personas no es una persona sola, tiene audacia para conducir este proceso. Es un líder moderno y renovado, con muchos años de militancia", concluyó Sánchez.
PAPP RESPALDÓ A MARTÍNEZ
El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, dijo que "Gustavo tiene una experiencia de muchos años y hace falta personas capacitadas como él para solucionar los problemas que tiene el Chaco".
Por último, subrayó que "llegó el momento de sincerarse con la gente y empezar a reconocer los errores, como la falta gestión en muchos lugares y en sectores clave del Estado".