Se desploman los bonos en dólares luego de los anuncios de Massa: las primeras reacciones del mercado

Los anuncios económicos de Sergio Massa para para controlar la brecha cambiaria y obtener financiamiento en pesos mediante la venta de títulos públicos impactaron negativamente en el mercado de bonos, que antes de la apertura oficial se desplomaban hasta 5%.
La iniciativa oficial, que fue dada a conocer el martes a la noche, aún no se plasmó en un Decreto, por lo que los inversores tratan de comprender la medida y reaccionan con ventas.
La medida fue dada a conocer hoy pero aún no tiene un Decreto que la respalde, por lo que inversores que aún tratan de comprenderla y reaccionan con ventas. Los bonos en dólares iniciaron la rueda con profundas caídas. El Bono Global 2046 se hundía 5,4%, mientras que el que vence en 2041 retrocedía 5,1%. La caída de los precios de los bonos dolarizados hace que el riesgo país empeore 0,5% en la apertura del mercado y vuelva a los 2.347 puntos.
"Es una operación mala, no es lo que necesita la economía en este momento y habla de la falta de rumbo que tiene la dirigencia", opinó un actor del mercado local, difundió Clarín, que planteó que en materia de control de la brecha cambiaria y la presión inflacionaria los resultados de esta medida serán "inocuos".
LA INICIATIVA
Ante la falta de reservas y con la inflación galopante que se registra en el país, el Ministerio de Economía de la Nación, publicará este miércoles un decreto que obligará a los organismos públicos, como ANSES, a desprenderse de su tenencia de bonos denominados en dólares. Esta medida vale tanto para los dólares bajo legislación extranjera como con legislación local.
Con esa medida, el Gobierno busca absorber los excedentes en pesos que presionan con la alta inflación que se ve reflejada en el país.
De acuerdo a lo informado desde el Palacio de Hacienda, la iniciativa apunta a colocar una parte de los bonos de legislación local (AL) para generar profundidad en el mercado y otorgar al Ministerio de Economía la capacidad de actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas, lograr la estabilización del dólar contado con liquidación y consolidar el programa financiero del Tesoro.
Con esto, desde el ministerio que comanda Sergio Massa, aseguraron que se implementará "la pesificación de US$ 4.000 millones del Estado con instrumentos pagaderos en pesos".