CFK con nuevas críticas hacia la Justicia y el periodismo: "Las sentencias se escriben en los medios"
La convocatoria contó además con la presencia de los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).

En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se lleva a cabo en varias sedes en la ciudad de Buenos Aires, en la noche de este jueves habló la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
En paralelo, Alberto Fernández acompaña a Jorge Capitanich en la inauguración de la Travesía Urbana de la Ruta Nacional N°11 en Chaco.
La exmandataria cerró la jornada de debate titulado "Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", a cargo del Grupo de Puebla. Cabe resaltar que, previo a alocución de CFK, hablaron previamente los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia), además de otros juristas y políticos.
En un primer momento, la Vicepresidente habló sobre el lawfare y luego habló de la economía. "Las sentencias se escriben en los medios y después un juez o un fiscal suscribe la sentencia. Eso es el lawfare", dijo la vicepresidente, que djio que "todas las persecuciones tienen que ver con la economía".
"Este lawfare que inunda a la región fue precedido por otros instrumentos previos. Durante al Doctrina de Seguridad Nacional, las FFAA cumplieron en todas la región el rol de interrupción de los procesos que hoy se llaman populistas y que toda la vida fueron democráticos, populares y nacionales", recordó el golpe militar de 1976, cuando "se quebró ese modelo y patrón de acumulación económico y cultural".
Por otra parte, hizo una clara referencia a Javier Milei y se refirió a los golpes de Estado. "Esos golpes, tal vez el más sangriento en Argentina y en Chile. Y casualmente es en Chile donde se instala el primer laboratorio del neoliberalismo en Argentina. Hay un nuevo político que quiere poner a la Argentina en la onda de Von Hayek. Fue un economista de la escuela de Chicago junto a Milton Friedman y se instaló ese laboratorio en Chile con la dictadura de Pinochet".