Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/636022

Camino a las PASO: nuevo cronograma electoral, interna en el PJ y lanzamiento de precandidatos

Luego del fallo del Superior Tribunal de Justicia, que declaró inconstitucional la suspensión de las Primarias y la habilitación de listas colectoras, hubo movimientos en el ámbito político que anticipan definiciones de cara a la conformación de listas.

Esta semana inició con la esperada decisión del Superior Tribunal de Justicia del Chaco que hizo lugar a la acción de amparo impulsada por los legisladores de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Gustavo Corradi, y también por el diputado y precandidato a gobernador, Leandro Zdero, declarando inconstitucionales la suspensión de las PASO y la implementación de las listas colectoras.

Pese a que tanto el gobernador como la Fiscalía de Estado estaba facultados para apelar el fallo del STJ, Jorge Capitanich optó por acatarlo y anunciar a los tres días el nuevo calendario electoral.

El Decreto N° 536/23 establece que las PASO se realizarán el 18 de junio del 2023, con el objetivo de elegir a los candidatos a gobernador y vicegobernador y a dieciséis candidatos a Diputados Provinciales y suplentes. El 17 de septiembre fue la fecha ratificada para las elecciones y de esta manera Chaco mantuvo su postura de desdoblar los comicios de los nacionales.

La decisión del máximo tribunal fue valorado por la oposición, que reconoció la "previsibilidad" que daba en cuanto al escenario electoral aunque lamentó que haya sido la Justicia la que resolvió la situación originada en el ámbito legislativo. "Fue de manera muy violenta, desprolija y en contra de todo el reglamento interno, de la Constitución", consideraron sobre la sesión de donde surgieron las dos leyes declaradas inconstitucionales.

Desde el oficialismo plantearon que la UCR no tenía "nada que celebrar", cuestionaron la judicialización de la sesión y recordaron uno de los fragmentos del fallo judicial que expuso que no dar quorum "constituye una herramienta en el marco de la dinámica de la democracia pero tampoco podemos omitir que es la propia conducta de los accionantes, bajo igual presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, lo que motiva su no funcionamiento, que ha derivado en sendos conflictos judiciales en detrimento de la calidad democrática de nuestras instituciones".

INTERNA EN EL PJ

El 15 de marzo al mediodía, en la calle Obligado al 229 - donde funciona el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible- se presentó un grupo de personas dirigidas por Miguel Rolón, actual vicepresidente primero del Consejo Local del PJ, que cortó el tránsito y que, según difundió la Policía, intentó ingresar a la fuerza al edificio.

"Nos dicen que no nos van a atender", "ningún ministro da respuesta a los pobres que no tienen tierra", se lo escucha decir mientras un oficial de la Policía les indicó que un fiscal ordenó liberar el tránsito y apeló a que desalojen la calle. Acto seguido, les leyó el Oficio 80 del Juzgado de Faltas por "interrupción del tránsito y ocupación de la vía pública".

Los manifestantes reclamaban que desde esa área de Gobierno los quieren desalojar de tierras donde está el predio de Fundación Ciudad Justa "en donde muchos de nosotros trabajamos hace años y más de uno tiene su casa ahí".

En el informe policial se señala que a Rolón le ofrecieron asistir a Casa de Gobierno para dialogar con la ministra Marta Soneira pero que este se negó. Finalmente, la Policía desalojó a las personas que reclamaban y detuvo a tres personas, entre ellas al dirigente del PJ.

Toda esta situación provocó que el Consejo Local del PJ, cuyas nuevas autoridades corresponden a la lista que el gustavismo logró hacer imponer durante la conformación de autoridades partidarias, realizara una conferencia de prensa para responsabilizar de lo ocurrido a Jorge Capitanich, quien actualmente preside el Consejo provincial del Justicialismo.


Para el Consejo Local la situación policial relatada "dejó en evidencia que se está direccionado a una interna contra un sector del peronismo de Resistencia".

"Nunca esperábamos que un gobierno peronista, que el presidente del Consejo Provincial del Partido, nos pegue a nosotros, nos humille; pero sobre todas las cosas que exista una salvaje represión contra jóvenes, mujeres embarazadas y niños. Fuimos a luchar por tierra, techo y trabajo", expresó Rolón.

La fragmentación del Partido Justicialista también quedó expuesta días previos cuando el ministro de Economía y actual responsable de la Secretaría Sáenz Peña del Consejo Provincial del PJ, Santiago Pérez Pons, no ocultó sus críticas hacía el intendente Gustavo Martínez y a la actual presidente de la Cámara de Diputados y ex vicepresidente del PJ, Elida Cuesta.

Luego de que la Municipalidad de Resistencia anunció un bono de $20 mil para trabajadoras por el Día de la Mujer, el intendente Gustavo Martínez reclamó públicamente: "Quisimos hacerlo también para la Legislatura, pero el ministro de Economía no lo autorizó, es importante que se sepa".

Sobre eso, Pérez Pons contestó: "Es un punto cuestionable eso de que "quisimos", como si el intendente de Resistencia manejara la conducción del Poder Legislativo. Son poderes independientes, sino quedamos en castas y la vieja dirigencia política, donde tenés a un intendente, un esposo, una esposa en otra conducción y definen juntos los destinos de las personas que tiene que ver muchas veces con el enojo de la gente con la casta política".

Acto seguido, el funcionario expresó su punto en común con Javier Milei y cuestionó las "castas" que "permiten que muchos dirigentes y en especial en la capital miren a la política desde lo electoral, por mantener privilegios".

LANZAMIENTO DE POLINI

La supuesta fórmula Polini-Zdero o Zdero-Polini, según reportaron desde la UCR a principio, se definiría desde los primeros días de abril cuando inicie una medición que termine que precandidato está mejor posicionado. Hasta el momento esa proyección de unidad se sostiene.

Mientras tanto, este viernes referentes de Convergencia Social y Evolución Chaco, cuyo referente es el intendente de Sáenz Peña Bruno Cipolini, lanzaron al precandidato a gobernador Juan Carlos Polini.


En Sáenz Peña, Juan Carlos Polini lanzó su precandidatura

Polini dijo que aspira a gobernar la provincia porque "Chaco necesita algo distinto, necesita un cambio". "Nosotros realmente somos distintos, podemos caminar libremente por la calle, podemos explicar de dónde salió y cómo creció nuestro patrimonio, podemos tener un número de teléfono público al que cualquiera puede llamar para hablar directamente, sin intermediarios", planteó el actual diputado provincial en el lanzamiento del cual participaron el ex gobernador Angel Rozas, diputados nacionales, diputados provinciales, intendentes, concejales y diversos dirigentes.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ