Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/635704

Capitanich presentó un plan de gobierno y reclamó que "la distribución de los ingresos no está el Norte grande"

El mandatario también presentó su libro "Argentina Merece Más" en Corrientes y lo hará en otras provincias del país. Habló de federalismo y cuestionó al "centralismo porteño".  

El gobernador chaqueño Jorge Capitanich presentó este sábado en Corrientes su nuevo libro "Argentina Merece Más", de Editorial Contexto, en el salón Azul de la Facultad de Derecho de la UNNE. En un contundente llamado a discutir la concentración de las riquezas en la Capital Federal, el mandatario puso en marcha su recorrida por las provincias argentinas.

"El desafío no es sólo definir el rumbo desde lo ideológico, sino una metodología práctica para resolver problemas históricos y volver a ser una potencia mundial ¿Por qué no somos capaces de discutir una república federal con sentido social? ¿Por qué no discutimos el rol de la capital y que esté en el norte? ¿Por qué no podemos discutir una Corte Suprema de Justicia con alcance federal y equidad de género en su composición? ¿Por qué no somos capaces de discutir mandatos limitados de los jueces y que la justicia sea para todos?", cuestionó.

"Argentina Merece Más. La construcción de un país federal. El círculo virtuoso del desarrollo" es título completo de la edición en la que expone un minucioso análisis del contexto socioeconómico y político de la República Argentina y propone el diseño de un país federal con vectores de desarrollo productivo "que generen crecimiento sostenido y empleos de calidad", y para lo cual se requiere "un liderazgo surgido de la voluntad popular con una mirada puesta en el desarrollo de nuevas oportunidades".

"Aquí en Corrientes nació San Martín, aquí Belgrano fundó la primera ciudad patria, el Norte Grande fue el que más soldados aportó en la guerra de Malvinas. Cuando se trata de defender la patria siempre está el Norte Grande, pero en la distribución de los ingresos no está el Norte grande ", sostuvo Capitanich.

Criticó "lo injusto" de que Corrientes, por ejemplo, no tenga gas, que el segundo puente Chaco-Corrientes demande permanente gestión en Buenos Aires o que todos los veranos "haya que hacer un esfuerzo teniendo a Yacyretá que provee energía en el sistema interconectado". "Las desigualdades no las vamos a corregir si no nos plantamos: o permanecemos impávidos frente al centralismo porteño o generamos un consenso para hacer valer lo que valemos", arengó.

"En 213 años de historia los porteños tienen energía, gas, la apropiación de la renta aduanera, concentración portuaria y el interior tiene dificultades de llegar a cumplir con servicios básicos. En síntesis, problemas serios de centralismo y corporativismo y después para los medios hegemónicos de Buenos Aires nosotros somos señores feudales y generadores de pobreza", señaló el gobernador del Chaco.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ