Con el objetivo de "darle tranquilidad a los ahorristas", Massa anunció el canje de deuda en pesos
Tras críticas de la oposición, el ministro de Economía destacó que con el acuerdo "se rompe la idea de que tenemos a la puerta un reperfilamiento de deuda".

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que acordó con los bancos un canje de deuda en pesos. El objetivo es "darle tranquilidad a los ahorristas".
La reunión con los banqueros se llevó a cabo este mediodía para definir cómo será la operación de conversión de títulos que se realizará en los próximos días.
"El poder plantearnos en una oferta de dos canastas, la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal", señaló Massa.
En el encuentro, Massa comenzó con elogios ante sus invitados y manifestó que el mayor problema de incertidumbre en la economía argentina eran los "vencimientos de la deuda en pesos" y la posibilidad de que exista un "programa y una programación que le dé en primer lugar tranquilidad al ahorrista, al depositante".
Por esto, profundizó: "Es que cualquier ciudadano sepa que cuando deposita un plazo fijo, o en caja de ahorro, no tiene que estar pendiente si la licitación de una semana o la otra del sector público con los bancos salió bien o salió mal. Porque esto de darle previsibilidad al vínculo y al financiamiento entre el sector público y el sistema financiero, y el sistema de compañías de seguro y el sistema de mercado de ahorro doméstico tiene como beneficiario final a nuestros ahorristas, a nuestros depositantes, al ciudadano que opera todos los días en el sistema financiero".
Tras las críticas de los economístas de Juntos por el Cambio, Massa indicó: "Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme".
"Ahora nos queda llevar adelante el canje, la licitación y el lunes de la semana que viene mostrarle a la sociedad argentina que tenemos al sistema financiero absolutamente robustecido y además al sector público nacional con sus cuentas ordenadas", manifestó Massa.
La reunión terminó cerca de las 13:30. Estuvieron presentes el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein, el secretario de Finanzas Eduardo Setti y el jefe de asesores Leonardo Madcur. Por parte del Banco Central, el presidente del Banco Central Miguel Pesce, el vice de esa institución Lisandro Cleri y el gerente general Agustín Torcassi.
En representación de los bancos, estuvo: Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Gustavo Manríquez (Banco Macro), Leticia Canclini (Banco Santa Fe), Fabián Kon (Galicia), Alejandro Butti (Santander), Martín Zarich (BBVA), Oswaldo Parré dos Santos (Patagonia), Alejandro Ledesma (ICBC), Federico Alcalde Bessia (HSBC), Carlos Heller (Credicoop), y Claudio Canepa (Banco San Juan).