Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/634785

Massa avanza en la consolidación del frente fiscal previo a una nueva reunión con el FMI

Aseguró que "el objetivo de bajar a la mitad de la inflación que recibimos no cambió".

Sergio Massa, aseguró que "el objetivo de bajar a la mitad de la inflación que recibimos no cambió" y califico de "cumplible" al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Esto fue previo a una reunión de su equipo económico donde trazaron los cuatro objetivos para los próximos seis meses. Los cuatro lineamientos en los que trabajaron fueron lucha contra la inflación, estabilización financiera, ordenamiento del gasto público y programa de crecimiento de la inversión productiva.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; sus pares de Hacienda, Raúl Rigo; Finanzas, Eduardo Setti; Legal y Administrativa, Ricardo Casal; el jefe de gabinete, Leonardo Madcur; Marco Lavagna y el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Lisandro Cleri.

CONTROL DE GASTOS

Massa, sostuvo la política de control de gastos durante febrero. Estimaciones privadas arrojan que las erogaciones de la primera semana cayeron 24,3% interanual.

Se trata del relevamiento del Monitor del Ajuste del Gasto que elabora la consultora Analytica. Así, el gasto primario se desplomó 41,4% en los primeros días de febrero con relación a la última semana de enero.

En el reporte se señala que "se trata del nivel de gasto real más bajo desde la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía. Los ajustes más significativos en términos interanuales se concentran sobre la obra pública y las asignaciones familiares y por hijo".

El objetivo de Massa es consolidar el frente fiscal para llegar a fin de año con un déficit primario del 1,9% acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año. 

Si bien se espera que los gastos suban en la segunda mitad del año, algunos analistas plantean que a partir de junio el gasto se podría ir relajando compensando el ajuste que se hace en la primera mitad del año.

El equipo económico tiene cierto margen fiscal ya que el FMI había estimado que el PBI argentino iba a avanzar este año un 2%, pero luego cambió las estimaciones a 3%. 

En un par de semanas una delegación argentina viajará a Washington para cerrar los números del 2022 y conseguir un desembolso de u$s5.400 millones.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ