Aseguran que hay pozos de Vaca Muerta en las tierras que el Gobierno le cedió a mapuches en Mendoza

Un informe elaborado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial provincial, confirma que dentro de las 4.477 hectáreas de tierra que el Gobierno le otorgó a la comunidad mapuche Lof Limay Kuref se ubican varios pozos de crudo no convencional que forman parte del lado mendocino del yacimiento Vaca Muerta, en el sur de Malargüe.
Dicha situación había sido denunciada por Alfredo Cornejo , senador provincial por Mendoza, quien indicó que las tierras que el Gobierno Nacional entregó a los Mapuches en el sur mendocino tienen 21 pozos activos de petróleo. "Para continuar con las tierras entregadas en el Sur mendocino, descubrimos que en los 222 kilómetros cuadrados que el kirchnerismo cedió a los autopercibidos mapuches, existen 21 pozos activos de petróleo. Es decir que el regalo viene con un plus: además de tierras te damos activos provinciales", denunció el exgobernador de Mendoza.
El gobernador Rodolfo Suarez alertó que en el lugar se está desarrollando "una inversión millonaria para actividades de exploración y producción por parte de YPF" y es por eso que denunció "intencionalidad política" del gobierno del Frente de Todos de "perjudicar a Mendoza" y adelantó que harán presentaciones judiciales.

Según el informe de Ambiente, hay dos zonas de actividad petrolera. En El Sosneado hay 23 pozos explotados por Emesa, una empresa cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios. En la otra hay otros 30 pozos.
"Es un área en crecimiento de actividad petrolera, en la formación Vaca Muerta", remarcó Mingorance, y aseguró que sobre cada instalación que hay en un campo, el control supervisario por la actividad petrolera cobra una renta (servidumbre) por el uso de la tierra. "Estas cesiones de tierras tienen detrás un interés económico muy grande, porque no solo se cobra por cada uno de los pozos, sino además por cada kilómetro que se hace y por cada kilómetro de cañería que se tira. Es bastante difícil", indicó el Secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
El Gobierno plasmó su decisión en la Resolución 47/2023, publicada en el Boletín Oficial. El organismo a cargo de Alejandro Marmoni comunicó que dado por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral, dispuesto por la Ley Nacional N°26.160, en la comunidad Lof Limay Kuref, se reconoce "la ocupación actual, tradicional y pública" de 4.477 hectáreas en la localidad Los Molles, del Departamento Malargüe.