Fallo por la coparticipación: el Gobierno nacional amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema
La ampliación de la recusación contra los jueces de la Corte Suprema en la causa por la coparticipación fue presentada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini.

El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, fue el encargado de presentar la ampliación de la recusación contra los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia, en el primer día de actividad tras la feria judicial, por el fallo por la coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
La disputa inició por el aumentó por decreto la coparticipación de CABA del 1,4 por ciento al 3,75 por ciento que realizó Mauricio Macri en 2016 y que benefició a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. En septiembre de 2020, durante la pandemia, el presidente Alberto Fernández decretó que el porcentaje de coparticipación que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires se retrotrajera nuevamente al 1,4%.
Finalmente, en un fallo fue firmado por los cuatro miembros del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, se dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional que se le entregue a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables de forma automática a través del Banco Nación, y dispone la suspensión de la Ley 27.606 que habría reducido la participación de esa jurisdicción.
En este marco, las filas del oficialismo recusaron a los cuatro jueces de la Corte Suprema y presentaron un pedido de revocatoria del fallo, un recurso cuestionado por muchos juristas.
En la presentación, el Ejecutivo nacional, a través de Zannini hace mención al pedido de juicio político contra los magistrados y a los supuestos chats entre un funcionario del máximo tribunal y el exministro Marcelo D'Alessandro.
Ahora, planteó que para resolver la recusación los jueces de la Corte deberían convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país. "A todo evento, y si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional", dice la presentación.
Por el primer hecho, la presentación apenas reproduce los artículos periodísticos que dieron cuenta del hackeo y la filtración. No obstante, aclara que podrían ser ilegales. "Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos "chats", sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal", dice.