Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/633973

Preocupación por Mateo, el nene que padece acondroplasia: no tiene más medicamento y no saben cuándo volverá a recibirlo

Valeria Pardo, madre del niño, dialogó con Diario Chaco y se lamentó porque su hijo tuvo que interrumpir nuevamente su tratamiento.

Mateo Valentín Sodja Pardo.

Mateo Valentín Sodja Pardo de apenas 6 años y su familia continúan en la búsqueda desesperada del medicamento para el nene que padece acondroplasia, que es un trastorno del crecimiento de los huesos.

Valeria Pardo, madre de Mateo, dialogó con Diario Chaco  y se lamentó porque su hijo tuvo que interrumpir nuevamente su tratamiento. "El 28 se aplicó la última dosis y hoy sería su tercer día sin medicación", afirmó la madre. Con mucha preocupación, Valeria expresó: "No sé cuándo recibiré la medicación".

Cabe recordar que a principios de este mes, la familia de Mateo volvió a hacer un reclamo público ya que al pequeño le quedaban 25 dosis de un tratamiento que no puede interrumpir y, aseguraron, que su obra social OSDE "nuevamente se niega a cumplir con la orden del juez".

"Me quedan 25 dosis de la medicación de Mateo", contó la madre del pequeño en aquella oportunidad a DCH  al recodar que la sentencia de junio del 2022 que amplió una medida cautelar que establecía que cada 6 meses la obra social debe comprar el medicamento Voxzogo hasta en tanto la Justicia resuelva el amparo presentado.

LA HISTORIA DE MATEO

Mateo Valentín es un niño de 6 años de la ciudad de Resistencia que padece acondroplasia, un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona enanismo, en el caso del pequeño sus síntomas son brazos y piernas cortas, cabeza grande, problemas en la base de cráneo y la columna vertebral. Por dicho diagnóstico, depende de un medicamento llamado Voxzogo.

Él es el primer niño de Latinoamérica en haber accedido a este tratamiento, aprobado a fines de 2021 por la Comisión Europea y la FDA, que se aplica mediante una inyección todos los días. El tratamiento lo debe continuar durante 12 años, hasta que cumpla 18 y acceder a él fue una lucha familiar que los obligó a recurrir a la Justicia porque la obra social no respondía.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACE CLICK ACÁ