Massa y el ministro de Hacienda de Brasil afirmaron que trabajarán en articular una moneda común

El ministro de Economía, Sergio Massa, compartió una conferencia de prensa con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad y destacó la decisión de los Gobiernos de Argentina y Brasil de empezar a trabajar en el objetivo de "una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región".
El trabajo común es "a los efectos de encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro del Mercosur, pero que tenga el reflejo del producto bruto de cada uno en términos de participación", dijo Massa al asegurar que "no significa resignar la moneda" propia sino "encontrar un instrumento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".
Además, aseguró que "no significa resignar la moneda" propia sino "encontrar un instrumento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".
Continuando con los detalles de la moneda común, el titular del Palacio de Hacienda explicó que la idea es "no quedar atados" a otros movimientos cambiarios. "Desde el año 2008 Argentina tiene un acuerdo de monedas que junto con Brasil administran los bancos centrales. Tuvo un objetivo similar al que buscamos hoy; no quedar atados a los shocks externos que puede tener el dólar, el euro o los yuanes o los problemas económicos que puedan tener otros países".
"Ese acuerdo de monedas tenía el objetivo central de que pudiéramos tener intercambio comercial dentro de nuestros países a partir de un sistema de arbitraje. El programa se puso en marcha, pero no cumplió el objetivo central porque entendemos que funciona como límite el plazo que hoy tiene el sistema de arbitraje a los 30 días, pero pretendemos, y vamos a recorrer junto al Ministerio de Hacienda de Brasil, poner en marcha, respetando la independencia de los bancos centrales de ambos países, mecanismos más largos de arbitraje, con garantías de ambos Tesoros, que nos permitan mejorar el sistema de comercio bilateral", siguió en relación con la puesta en marcha del nuevo proyecto.
Asimismo, destacó el impulso del ambos Gobiernos para la unión económica. "Lo que hoy se ha planteado es la decisión de consolidar la estrategia de integración en la agenda de los Presidentes y de los Ministerios como política de Estado".