
Periodista y Escritor
"Las aflicciones" y el arte de volver a contar lo dicho

Nunca deja de sorprenderme la inmensidad de conexiones que pueden tejerse desde un libro hacia otros; algunas directas, otras indirectas. Una idea, una referencia o el modo en que se encara la estructura narrativa generan vasos que conectan a autores separados por un océano de espacio y tiempo.
Eso me ocurrió hace poco cuando leí "Las aflicciones" de Vikram Paralkar (Bombay, 1981), novela en formato de enciclopedia que describe distintas enfermedades que afectan al ser humano física y espiritualmente. El disparador es una carta que un aspirante a bibliotecario recibe en su primer día de trabajo y en la que se menciona una descomunal Encyclopaedia Medicinae. De inmediato la relacioné con el fenomenal "Libro de los monstruos" de Juan R. Wilcock que enumera una serie de criaturas quiméricas. En ambos la estructura es la misma: el capítulo se llama como la enfermedad o monstruo, luego se describen sus características y el remate lleva a la reflexión. Wilcock escribió su libro en 1978; Paralkar, en 2014.

Pero, además, "Las aflicciones" deja entrever alusiones a Borges, Wilde, Calvino y, por qué no, de manera tangencial a Saramago y Di Benedetto. Incluso podemos tomar a este anónimo jefe de bibliotecarios como una versión en negativo del inolvidable Malaquías de El nombre de la rosa; entre tantos que se me escapan en este momento o que no logré entrever.
Sin embargo, lejos de resultar una reversión burda de clásicos, Paralkar nos ofrece una novela breve de gran factura, ritmo e interés con una prosa dinámica y muy bien estructurada (imposible dejar de mencionar la excelente traducción de Laura Wittner). Así, en palabras de Alberto Laiseca: "Cualquiera puede crear. Plagiar es para los elegidos" y Martin Kleon: "Roba como un artista"; como todo lo que se pudo decir ya se ha dicho es que entra a jugar el toque personal del autor para elegir a cuál de las infinitas maneras de narrar acudirá para contarnos esta vez la misma historia.
Por eso recomiendo este libro editado por La Bestia Equilátera que, para cerrar el círculo, reproduce en la tapa "Testa anatómica" (1854) un óleo sobre madera de Filippo Balbi muy al estilo de las pinturas de Giuseppe Arcimboldo en el siglo XVI.
EN DETALLE
"Las aflicciones"
de Vikram Paralkar
150 páginas
La Bestia Equilátera
Traducción: Laura Wittner
