Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/633448

Francia: millones de personas protestan contra la propuesta de reforma de las jubilaciones de Macron

Francia ha vivido este jueves su primera jornada de huelgas y manifestaciones masivas contra el plan estrella del presidente, Emmanuel Macron, para reformar las pensiones y extender la edad mínima de jubilación hasta los 64 años. Más de 1 millón de personas ha participado en las movilizaciones organizadas a lo largo de toda la geografía francesa. El sindicato francés CFDT ha convocado una nueva jornada de protestas el 31 de enero. 

Según datos del Ministerio del Interior, 1,12 millones de manifestantes se han citado en las calles de las distintas regiones. Las movilizaciones más numerosas han tenido lugar en la capital, donde según el ministerio se han manifestado hasta 80.000 personas. La Confederación general del trabajo (CGT) francesa, por su parte, habla de 2 millones de asistentes a nivel nacional. 

Desde la cabecera de la multitudinaria cita en París, el secretario general de CGT ha defendido que la movilización refleja los resultados de las encuestas, "que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma". 

Al comenzar la manifestación, a las 14:00 hora local, los sindicatos estimaban que ya había más manifestantes que el 5 de diciembre de 2019, cuando las protestas se dirigían contra el anterior proyecto de reforma. La CGT contó entonces 1,5 millones de personas y la policía 806.000.

La convocatoria de París estaba considerada de alto riesgo por las autoridades, y el ministerio de Interior había desplegado a miles de policías. De hecho, a mediodía los agentes han disparado gas lacrimógeno contra algunos manifestantes.

LA REFORMA 

La reforma es una de las medidas clave que el mandatario francés, de 45 años, prometió durante la campaña que llevó a su reelección en abril, tras un primer proyecto en 2020 que tuvo que abandonar por la llegada de la pandemia.

Pero tras años de crisis (protesta social de los chalecos amarillos, pandemia, inflación), representa una "prueba decisiva" para Macron sobre su mandato y sobre "la huella que dejará en la historia", según el diario Le Parisien.

Aunque su intención era retrasarla de los 62 a los 65 años, acercándose así al resto de países europeos, la primera ministra Élisabeth Borne planteó 64 años, pero adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ