Cómo prevenir el uso perjudicial de redes sociales en niños y adolescentes

Con la popularización de TikTok, una aplicación en la que se pueden ver una cantidad infinita de videos cortos, también llegaron los "challenges", o desafíos, en español. Muchos de esos desafíos llevan a los niños y adolescentes a autolesionarse. Es verdad que el entretenimiento es mucho dentro de la plataforma, pero también lo es el peligro.
Entre los diferentes retos que se pueden encontrar en la app, se viralizó el "Blackout challenge", que consiste en aguantar la respiración hasta conseguir desmayarse y, posteriormente, contar la experiencia.
Fue en ese contexto que el país quedó en shock al difundirse la lamentable noticia de que una niña de 12 años había muerto, accidentalmente, mientras intentaba cumplir ese reto, según relató la tía de la víctima. Sin embargo, desde la Justicia todavía no confirmaron que la muerte haya sido consecuencia del desafío. La niña se llamaba Milagros y vivía en Santa Fe.
Así es como resulta esencial resaltar los peligros a los que se exponen niños y adolescentes cuando navegan por las redes sociales. Por eso Diario Chaco dialogó con Arístides Álvarez,presidente de la ONG "Si nos reímos, nos reímos todxs" de la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Arístides lamentó la muerte de la niña, como así también pidió guardar recaudo con respecto al hecho, porque todavía no hay una confirmación oficial sobre la causa del fallecimiento de Milagros. Además, brindó algunas recomendaciones a tener en cuenta y destacó la importancia del diálogo como herramienta principal.
"Lamentablemente cuando ocurre un hecho trágico nos acordamos de que pasan estas cosas", destacó Arístides e indicó que los retos virales son usuales en TikTok, como también en otras plataformas. En esa línea, explicó que consisten en pruebas o desafíos de distintos grados, a veces muy peligrosos que pueden causar un daño muy importante a nivel físico y en casos extremos hasta la muerte, además de daños morales y psicológicos.
Asimismo, explicó que los menores aceptan realizar estas prácticas para obtener más "likes" y para ser reconocidos y aceptados en diversos grupos. Al respecto, propuso una manera de prevenir estos actos que pueden resultar en tragedia: "La mejor solución y la ideal es la de la comunicación abierta, el diálogo".
En ese sentido, destacó la trascendencia del diálogo y afirmó que "es importante una comunicación abierta que permita que los niños adviertan estas cosas y lo puedan transmitir a un adulto responsable que pueda actuar inmediatamente" . Además, especificó que "desde el rol que nos toque como padres, familia, docentes o como profes de los clubes" el diálogo entre los niños y los adultos responsables debe existir.

Por otro lado, también resaltó el valor de que los cubles puedan ofrecer un espacio de charla sobre temas que afectan a los más chicos como las adicciones, el bullying, el grooming y, en este caso, el uso de las redes sociales con estas complejidades.
Pero indicó que "esa comunicación abierta con los niños tiene que tener normas y límites, sino no sirve". Puesto que los adultos no pueden ser "amigos" de sus hijos, ya que ocupan otro rol.
Siguiendo la misma línea, marcó: "La amistad es otra cosa, nosotros los podemos amar, por supuesto, muchísimo. Los podemos cuidar, muchísimo, incluso más que los amigos. Los chicos llaman amigos a quienes son compinches, cómplices de ciertas cosas. Nosotros no nos podemos poner en ese lugar".
A su vez, recomendó no posicionarse con un "rol autoritario", ya que "si vos prohibís, es peor", apuntó. En ese sentido, explicó que "si le desinstalas TikTok y le prohibís usarlo, lo va a usar a escondidas y peor. Ellos tienen muchas formas de evadir los controles nuestros y los controles de las plataformas".
Además, aconsejó que los adultos deben "estar capacitados para usar las de prevención herramientas que traen las plataformas, que no siempre se usan".
Respecto a aquello, señaló: "TikTok por ejemplo tiene una opción que se llama ‘desintoxicación digital’ que está muy buena y permite controlar contenido, horarios de uso. Hasta un control parental instalado en el celular del adulto y del chico que permite saber qué está usando, cómo está usando TikTok y va a pedirle permiso para subir o bajar un video"
Por último, apuntó que "con toda esta gama de posibilidades, no infalibles, nada es infalible, podríamos estar un poquito mejor preparados para evitar este tipo de situaciones".