En las sesiones extraordinarias se tratarán al menos seis pedidos de juicio político contra la Corte Suprema
Además, se incluyen otros proyectos, como el de definir el Procurador General de la Nación.

El Poder Ejecutivo llamó a sesiones extraordinarias no solo para tratar pedido de juicio político contra la Corte Suprema, sino también otros temas como elevar la cantidad de miembros de la Corte, designar al Procurador General de la Nación o, por ejemplo, discutir una nueva conformación para el Consejo de la Magistratura.
En las sesiones, que se llevarán adelante desde el 23 de enero hasta el 27 de febrero, según había anunciado la portavoz del presidente, también se debatirá sobre el tratamiento de otros pedidos de juicio político contra Horacio Rosatti y demás miembros de la Corte.
Entre esos pedidos se encuentran: tres de la Coalición Cívica, uno de la Multisectorial por la Democratización de la Justicia, y dos del Frente de Todos (FdT), una de Vanesa Siley y el más reciente, el de Alberto Fernández.
En ese sentido, la estrategia del oficialismo será sustentar fervientemente la embestida contra la Corte Suprema.
Los pedidos de juicio político contra la Corte Suprema
Los pedidos de juicio político contra Rosatti y demás miembros datan del 2017, cuando Elisa Carrió denunció a Lorenzetti por presunto mal desempeño de sus funciones. Lo acusó de montar un servicio de inteligencia propio, avasallar al Congreso e ir contra los otros poderes del Estado, el Legislativo y el Ejecutivo. Asimismo, amplió la denuncia en 2018 y agregó: "Presiones indebidas a otros poderes del Estado y por ser un actor decisivo en intentos de desestabilización institucional en la República Argentina".
Ese mismo año organismos de Derechos Humanos también denunciaron a Rosenkrantz; denuncia que fue retomada por Vanesa Siley, del Frente de Todos, por "mal desempeño" y "eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones", tras fallos del 2x1 en beneficio de represores de la Dictadura.
La lista continúa hasta 2021 cuando la diputada de la CC Paula Oliveto junto a legisladores del mismo espacio ampliaron la denuncia presentada por Carrió contra Lorenzetti debido al "mal desempeño y la posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones".
Al año siguiente, Juan Manuel López, del CC, amplió la denuncia contra Lorenzetti nuevamente y lo acompañaron ocho legisladores del espacio.
Además, en 2022, desde la Multisectorial por la Democratización de la Justicia, pidieron el juicio político de los cuatro integrantes del Máximo Tribunal por varias razones, entre las que se encuentra el fallo del 2x1.
Por último, en 2023 Alberto Fernández avanzó, junto a la firma de 11 gobernadores, contra Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti, permitiendo así que se habiliten los pedidos anteriores.