Empresarios solicitaron al Gobierno que acate el fallo de la Corte Suprema que restituye fondos de coparticipación a CABA

Distintas entidades del sector empresario cuestionaron la desición del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir el porcentaje de fondos de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los empresarios representados en el Instituto para el Desarrollo Ampresarial de la Argentina (IDEA), el Foro de Convergencia Empresarial, ACDE y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) reclamaron así al Poder Ejecutivo que cumpla con la medida dictada por el máximo tribunal.
Asimismo, que la decisión del presidente Alberto Fernández atenta contra las reglas de juego necesarias para la inversión y el empleo.
"El anuncio del Poder Ejecutivo que implica el no acatamiento del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es de una inusitada gravedad institucional y un peligroso precedente para que otros actores decidan cumplir solo con aquellas decisiones de la justicia que les son favorables", expresaron desde IDEA.
A la vez, plantearon: "En democracia hay que cumplir este y todos los fallos de la Corte Suprema, que ahora se ha vuelto a ver obligada a intervenir en cuestiones de coparticipación federal ya que el Congreso nunca ha sancionado una nueva ley de coparticipación conforme lo manda la Reforma Constitucional de 1994″.
En la misma línea, el Foro de Convergencia Empresarial marcó: "La necesidad de fortalecer la calidad institucional como condición indispensable para que haya inversiones en la cantidad y de la calidad que se requieren para generar actividad económica, crear empleo digno, y comenzar a erradicar el flagelo de la pobreza".
"La anunciada decisión del Presidente de la Nación de no cumplir un fallo de la Corte Suprema de Justicia configura una situación de extrema gravedad institucional. Genera un grado inusitado de confusión e incertidumbre, de gravísimas y negativas implicancias tanto en lo económico como en lo social", señalaron.
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), por su parte, sostuvo que el no acatamiento del fallo de la Corte "trae incertidumbre e inestabilidad política, jurídica e institucional a un país en el que, quienes invierten y dan trabajo, cada vez tienen menos certezas y garantías".
"La unión que experimentamos los argentinos tras un objetivo común, como lo es la obtención de la copa del mundo de fútbol, queda así desvirtuada por luchas en estamentos del Poder Público, que demuestra no estar a la altura de las circunstancias para comenzar una senda de crecimiento", manifestaron.
En tanto que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) expresó su "honda preocupación" por la decisión del Gobierno, según consignó Todo Noticias.
"Los productores agropecuarios creemos que la división de poderes es una de las bases de la República, que debe hacernos convivir con una plena independencia de cada uno de ellos, sea el Ejecutivo como el Legislativo o el Judicial", subrayaron.