Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/631720

Sin PASO, dieron a conocer las fechas de las Elecciones Generales en Chaco

La provincia decidirá los cargos de gobernador y vicegobernador para los próximos cuatro años. Además, se renovarán 16 diputados provinciales.

Las elecciones generales en Chaco serán el 17 de septiembre de 2023. Días atrás, la Legislatura provincial suspendió la elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

Se aprobó mediante el Decreto 3087/2022 de acuerdo a lo marcado en los artículos 90 y 133 de la Constitución Provincial. Así lo anunció mediante Twitter, el gobernador Jorge Capitanich.

En estas elecciones generales, la provincia decidirá los cargos de gobernador y vicegobernador para los próximos cuatro años. Además, se renovarán 16 diputados provinciales, es decir, la mitad de la conformación total del cuerpo legislativo. 

Los mandatos que se terminarán en la Cámara de Diputados de la provincia corresponden a Gustavo Corradi, Débora Cardozo, Livio Gutiérrez, Alicia Digiuni, Luis Obeid, Nicolás Slimel, Hugo Sager, Roberto Acosta, Jessica Ayala, Elida Cuesta, Elda Insaurralde, Claudia Panzardi, Tere Cubells, Clara Pérez Otazú, Jaime Parra Moreno y Rodolfo Schwartz. 

NO HABRÁ PASO 

En Chaco, como en otras provincias argentinas, no se celebrarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) después de que la Cámara de Diputados del Chaco apruebe con 17 votos a favor la suspensión

Esto ocurrió el 7 de septiembre y se dio en medio de una sesión caldeada que incluyó conflicto y discusiones subidas de tono entre el oficialismo y la oposición. 

A nivel nacional, se realizarán las PASO ya que la iniciativa de gobernadores del oficialismo no prosperó y no se pudo llevar a cabo la suspensión. Sin embargo, suman 14 las provincias argentinas que no incluirán esta instancia en su calendario electoral. Se trata de Chaco, San Juan, Salta, Catamarca, San Luis, Córdoba, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Misiones, Tucumán, Formosa, La Rioja y Río Negro.

CRONOGRAMA NACIONAL 

Las fechas que regirán a las elecciones nacionales ya se conocen, a pesar de que el Calendario Electoral se abrirá formalmente el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio

La publicación del padrón provisorio será el 5 de mayo, el 15 de mayo es la fecha tope para la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). 

La siguiente fecha clave del calendario electoral será el 14 de junio, último día en que los partidos políticos tendrán disponible para inscribir las alianzas con las que competirán en las urnas.

De allí, la próxima fecha clave es el 24 de junio cuando cada alianza electoral deberá oficializar en la Justicia sus listas de precandidatos nacionales a senadores, diputados, presidente y vicepresidente. 

El 14 de julio se designarán las autoridades de mesa y los juzgados electorales deben aprobar las boletas con los candidatos, el 11 de agosto se iniciará la veda electoral y el 13 de agosto se celebrarán las PASO.

El 15 de agosto comenzará el escrutinio definitivo cuyo resultado proclamará las listas definitivas que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre.

La campaña para los comicios generales arrancará el 17 de septiembre y el 2 de octubre la Cámara Nacional Electoral citará a los candidatos a presidente de la Nación para el primer debate obligatorio, que se celebrará el 8 de octubre. El segundo será una semana más tarde, el 15 de octubre.

Si hubiera balotaje, habrá un tercer debate obligatorio de los dos candidatos en carrera el 12 de noviembre, siete días antes de la elección de segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre, en caso de ser necesaria. 

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ