Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/631174

Gobierno podrá acceder a datos de cuentas de argentinos en Estados Unidos y habrá un blanqueo de capitales

Massa aclaró que la intención del convenio no es la de "perseguir a nadie" y que irán por los que "eludieron" el pago de impuestos al no declarar patrimonio en el exterior.

El Gobierno y Estados Unidos firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria e impulsa un blanqueo de capitales.

Esto implica que la administración de Joe Biden proveerá hasta el próximo 30 de septiembre, datos de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en el país norteamericano, cuentas individuales, de sociedades integradas por argentinos y de ciudadanos argentinos integrantes de sociedades.

La firma del acuerdo se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en un acto del que participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, el embajador de Estados Unidos en la Argentina Marc Stanley y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto. 

En la oportunidad, Massa aclaró que la intención del convenio no es la de "perseguir a nadie" y que irán por los que "eludieron" el pago de impuestos al no declarar patrimonio en el exterior. "No buscamos perseguir a nadie como leí por ahí; buscamos algo mucho más simple, que es que aquel argentino o argentina que paga sus impuestos, cumple con sus obligaciones, todos los días hace el esfuerzo de contribuir al sostenimiento del Estado, no se vea burlado por aquel que encuentra mecanismos de elusión, a través de guaridas fiscales", detalló.

Los datos incluirán identificación del titular de la cuenta, identificación de la entidad financiera, monto bruto de intereses y dividendos percibidos por la renta, y que la Argentina hará el mismo proceso, a partir de septiembre de 2021.

"Este cambio sustantivo es sobre cómo funciona el volumen de información: es de manera automática, con trabajo de bases de datos y a partir de un mecanismo y un protocolo que la AFIP y el IRS tienen que llevar adelante con estricto rigor técnico, operativo y confidencial", expresó el ministro argentino y agregó que "se trata de un acuerdo de confianza mutua y cooperación, un enorme gesto de confianza de Estados Unidos".

"No queremos que haya argentinos que usen el sistema financiero de los Estados Unidos como guarida fiscal para evadir sus obligaciones con el fisco argentino", añadió.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ