Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/630594

ATECH reclama el anticipo de la cláusula gatillo con los sueldos de diciembre

La Comisión Directiva de ATECH manifestó este jueves el reclamo que conjuntamente lleva adelante con las demás entidades del Frente Gremial Docente para que la cláusula gatillo correspondiente al último trimestre del año en curso "se liquide y pague con los sueldos del mes de diciembre próximo y y lo que reste corregirse se haga con los sueldos de enero siguiente".

"Reivindicamos la herramienta extraordinaria lograda por la docencia del Chaco –activos y jubilados- a través de la ATECH y de todo el Frente Gremial, como lo es la cláusula gatillo, más la política de recomposición salarial, ejes centrales de la pauta salarial docente, irrenunciables e innegociables como lo planteara la Entidad en el marco de las negociaciones en la mesa de política salarial y condiciones de trabajo", destacaron desde el sindicato mediante un comunicado.

Luego, evaluaron: "Claramente el contexto de crisis agravada por la inflación incesante hace que la situación resulte compleja, siendo indiscutible del mismo modo que la docencia chaqueña con mucha sapiencia y buen tino ha sabido determinar una pauta salarial que por un lado protege el poder adquisitivo –cláusula gatillo- y que por otro ubica a los salarios docentes por encima de la inflación con la política de recomposición salarial, política ésta por la que se trabaja todos los días desde la Entidad para lograr estar lo máximo posible por encima de la inflación".

"Vale subrayarse que la cláusula gatillo como la política de recomposición siempre así reclamado por la ATECH están direccionadas al valor del punto, sueldo en blanco, que repercute sobre todos los rubros del haber docente y abarcando a todos: activos y jubilados. Del mismo modo que también es importante señalar que la cláusula gatillo que tiene carácter trimestral, la misma se aplica sobre el último valor del punto siempre, lo que significa que incluye la actualización mensual de los salarios", agregaron.

POSTITULOS FALSOS

Por otro lado, desde la ATECH ratificaron el reclamo al Gobierno y a la Justicia para que se actúe "con la celeridad y la severidad correspondiente" a fin de que en el menor tiempo posible se dilucide la causa sobre los postítulos falsos y pidieron que "se determinen los responsables, se caiga con todo el peso de la ley sobre los mismos, sin miramientos políticos, ministeriales, gremiales, o de la índole que fuere".

"Para además evitar el enorme perjuicio que a la fecha ya se ha ocasionado al universo docente honesto que se ve impedido de participar de sus respectivos actos de adjudicación de concursos, por ejemplo, de nivel inicial, bibliotecas, entre otros. Decididamente el reclamo de la Entidad es porque definitivamente se extirpe de raíz la matriz de corrupción que se entiende que existe para que estemos ante una situación de las características y de la magnitud del problema, que golpea fuertemente al sistema educativo chaqueño en su conjunto", señalaron.

LEY DE RESGUARDO DE ESTABILIDAD LABORAL PARA DOCENTES DE NIVEL TERCIARIO

Por último, reiteraron el llamado tanto al Ministerio de Educación como a los legisladores para "ratificar la necesidad imperiosa de que el Estado –que es quien cambia las reglas de juego cuando mejor le parece- y sin contemplar la situación de los trabajadores, como pasa con las transformaciones educativas, y en este caso de Nivel Terciario, se aboque a dictar la ley impulsada por la ATECH –hoy traducida en el Proyecto de Ley N° 532/20-, tomada la iniciativa por los diputados de la bancada radical en esta oportunidad, para garantizar la estabilidad laboral de los colegas de los Institutos de Nivel Terciario de la Provincia, desestabilizados a la fecha. Debe ser por ley dicha garantía y no por decreto, borrador del Ministerio a esos fines que ya en la semana anterior rechazara fundadamente esta organización sindical".