La conducción de ATECH visitó escuelas y docentes en Basail

La conducción provincial de ATECH, encabezada por su secretaria general Rosa Petrovich, visitó los establecimientos educativos en Basail para tomar contacto directo con sus colegas y acercarles información de interés.
De los encuentros participó también el secretario adjunto 1°, Raúl Collazo y el secretario gremial José Luis Canteros.
Como tema principal y prioritario tocaron lo salarial. ATECH reivindicó la herramienta de la cláusula gatillo, lograda por la docencia chaqueña a través de la propia entidad y el Frente Gremial en su conjunto, para "proteger el poder adquisitivo frente a la inflación incesante; subrayándose el reclamo permanente de la organización por la profundización de la política de recomposición salarial, también incorporada en la pauta para el sector".
En este sentido hicieron hincapié en el año anterior y por ello resaltaron que buscan estar por encima de la inflación, a fin de "recuperar en principio poder adquisitivo perdido en años anteriores".

También informaron a los docentes sobre el accionar de la institución gremial en el ámbito legislativo, con iniciativas de ATECH en Diputados que permanecen a la espera de tratamiento y otras en cartera.
"Todas direccionadas a la ampliación de derechos para el conjunto de los docentes: para la correción del cálculo del haber jubilatorio del 'segundo cargo' docente, a fin de que se efectivice sobre la base de cálculo del primero, teniéndose en cuenta que las obligaciones previsionales para el docente en su vida de activos fue la misma de uno y otro -hoy traducido en Proyecto de Ley N° 2804/22-", dijeron.
De esta manera, enumeraron: "Proyecto de ley de licencia para docentes con estudios de fertilidad y/o tratamientos de fertilidad asistida; la licencia por Covid adeudada a los docentes; la ley de resguardo de la estabilidad laboral para los docentes de Nivel Terciario involucrados en la transformación educativa, PL N° 532/20; proyecto para la ampliación de los alcances de la Ley 7616/15 (hoy 2335 L) –de autoría de ATECH también-, de resguardo de la estabilidad de los docentes de nivel secundario involucrados en la transformación educativa, entre otras iniciativas no menos importantes, reclamándose a los legisladores el tratamiento de todas ellas en beneficio del conjunto de los trabajadores de la educación".

Por último, en el comunicado, la entidad gremial señaló:
POR LA CELERIDAD Y RESOLUCION CORRESPONDIENTE DE LA JUSTICIA Y DEL PROPIO MINISTERIO SOBRE LOS TITULOS FALSOS DE POSTITULOS DOCENTES
Tal como lo anticipara la ATECH y el Frente Gremial, se ratifica fuertemente el reclamo inicial porque se avance y resuelva con la celeridad que corresponde la situación generada por la existencia de títulos falsos de postitulos docentes, así corroborados por la cartera educativa a través de la Dirección de Títulos y Equivalencias de la Provincia, a fin de que se dilucide esta situación, se aplique la ley como corresponde sobre los responsables de esta situación, y no genere perjuicios mayores para el universo docente honesto que aguarda con expectativas la realización de todos los concursos como corresponde, sin postergaciones de por medio.
Estos temas entre tantos otros, se abordan con los colegas en las visitas gremiales que lleva adelante la ATECH en las distintas localidades de la Provincia, a través de su dirigencia provincial, y local a través de las respectivas seccionales y delegaciones.