
Periodista
"Nos siguen matando": en lo que va del año, siete mujeres chaqueñas fueron víctimas de femicidios
En lo que va del año, son siete los casos de femicidios que sucedieron en nuestra provincia. Este marco, habló para Diario Chaco la directora del Centro Judicial de Género del Poder Judicial, Luciana Sampietro.

Madres, hermanas, hijas, nietas, esposas, amigas, vecinas, y cientos de vínculos más donde hoy no están. Una mañana no llegaron a sus trabajos, una noche no estuvieron en sus hogares. Así es la ausencia de las mujeres chaqueñas que fueron víctimas de femicidios.
En lo que va del año, son siete los casos de femicidios que sucedieron en nuestra provincia y que se cobraron la vida de mujeres de localidades como Resistencia, El Sauzalito, Coronel Du Graty y Chorotis.
Estadísticas que duelen, y que tienen también su reflejo en todas las provincias del país. En este marco, Diario Chaco habló con la directora del Centro Judicial de Género del Poder Judicial, Luciana Sampietro, para saber cómo se lleva adelante este proceso de relevamiento judicial y cuáles son las estadísticas en Chaco.
"El Centro Judicial de Género, trabaja en conjunto en convenio con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia. En Chaco se lleva adelante desde el 2016 un Registro Nacional de Femicidios, es decir, la Oficina de la Mujer es quien analiza y publica los datos, pero cada provincia es quien proporciona sus estadísticas ya filtradas y analizadas, es un trabajo articulado. Así sucede con todas las provincias del país", comenzó contando Sampietro a nuestro medio.
"La información se envía en planillas con fines estadísticos. Se quitan los nombres y los datos sensibles. Se informa de que forma fue el hecho y cuántos fueron los involucrados. Esto es algo que se publica anualmente, en el cierre del año".
Según el relevamiento realizado por la entidad, en Chaco se contabilizaron siete muertes catalogadas como femicidios y hay dos muertes violentas en las que se investiga aún el contexto en el que sucedieron.
En orden cronológico:
- Melina Romero: fue asesinada el 9 de enero en La Clotilde. Tenía 30 años y dos hijos.
- Jorgelina Reynoso: asesinada el 20 de marzo en El Sauzalito. Tenía 16 años y un pequeño hijo de 3.
- Liliana Lorena Díaz: asesinada el 18 de mayo (fecha estimada) en Las Breñas. Tenía 34 años y cuatro hijos.
- Mirian Peloso: el hecho sucedió el 28 de mayo, su femicida se suicidó. Tenía un hijo y era oriunda de Coronel Du Graty
- Jazmín Gonzáles: asesinada el 4 de julio en Resistencia. Tenía 17 años.
- Vilma Emilia Marisol Klein: asesinada el 25 de julio en Chorotis. Tenía 37 años y dos hijos.
- Esther del Valle Melian: fue asesinada el 12 de octubre, su agresor falleció luego del hecho en un siniestro vial. Vivía en Los Frentones y tenía 47 años.
Cabe resaltar que todos los casos se encuentran en proceso judicial. Asimismo, estos datos estadísticos corresponden al año 2022, el relevamiento final será realizado a fin del mismo y publicado en el 2023.
CHACO: LA PROVINCIA CON MÁS FEMICIDOS DEL 2021
La provincia de Chaco informó que, al momento del cierre del relevamiento, 31 de diciembre de 2021, se registraron 14 causas judiciales en las cuales se investigaban los femicidios de 15 víctimas directas con 16 agresores identificados y al menos 1 no identificado. Además, se informaron 2 víctimas de femicidio vinculado cuyas causas fueron analizadas en el informe correspondiente.
Se aclara que una de las causas judiciales presentaba 2 víctimas y otras 3 causas 2 femicidas cada una. La tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres fue 2,43. Esto equivale a 1 femicidio directo cada 41.080 mujeres.
En relación con este tema, la directora Sampietro explicó: "Chaco fue durante el 2021 la provincia con más femicidios considerando las tasas de población, esto quiere decir, más femicidios por cada 100.000 mujeres. Por ejemplo, uno podría ver los números de Buenos Aires son más altos, pero, por el rango poblacional, tuvieron menos por cada 100.000 mujeres".
COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ

Periodista