"El próximo gobierno requerirá que las reformas estructurales se sancionen en las primeras horas", afirmó Macri en su nuevo libro
Este lunes, la editorial Planeta liberó un anticipo del libro que se estrenará este 18 de octubre. En el mismo, Macri planteó lo que deberían ser los ejes del próximo gobierno de la coalición.

Este próximo 18 de octubre saldrá a la venta el próximo libro del expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Titulado "Para qué" y editado por Planeta, el ex jefe de Estado planteó en un capitulo lo que deberían ser los ejes del próximo gobierno de la coalición.
"El próximo gobierno será más fuerte y su fortaleza requerirá que las reformas estructurales se sancionen en las primeras horas ", afirmó Macri en el capítulo 25 llamado "Segundo tiempo".
"El mundo no confía en la Argentina. Lo anuncié en 2019 tras el éxito del kirchnerismo en las elecciones primarias. El kirchnerismo convirtió a nuestro país en un estafador serial ante todos los que confiaron su dinero e invirtieron . Aun dando un giro de 180 grados en materia de política económica, el mundo querrá, con toda lógica, ver primero con sus propios ojos la sustentabilidad y el compromiso genuino del nuevo gobierno. No habrá nuevas inversiones en nuestro país hasta tanto no hayamos sido capaces de mostrar que el cambio es definitivo y no tiene marcha atrás", inicia su planteo el fundador del PRO.
Por esa misma línea, el exmandatario nacional remarca que "el próximo gobierno será más fuerte y su fortaleza requerirá que las reformas estructurales se sancionen en las primeras horas ". "Lo que no se hace de entrada es muy probable que no se pueda hacer nunca", agregó.
Dentro de esas "reformas estructurales" que plantea Macri, según lo habla en su libro, están: la reforma laboral, reforma fiscal y planes sociales con tiempo de culminación.
REFORMA LABORAL
Macri reafirma la necesidad de "la reducción drástica del gasto público " y que "deberá estar entre las medidas iniciales". En ese sentido y con críticas al kirchnerismo, el exmandatario sostiene: "El legado del kirchnerismo será un Estado elefantiásico, torpe e ineficiente. Cada ministerio, cada área, cada repartición pública deberá impulsar todas las reducciones que sean necesarias de manera urgente e inmediata. Será la única vía para poder hacer que nuestra estructura impositiva deje de asfixiar a la actividad privada, a los emprendedores y a todos los ciudadanos que se ganan la vida con su trabajo".
"Nuestras industrias tienen que saber que su tiempo para ser competitivas está llegando a su fin. El nuevo gobierno no estará en condiciones de seguir defendiendo el proteccionismo a costa de los bolsillos de los consumidores. El modelo de la Argentina cerrada ha fracasado por donde se lo mire", señaló.
Ante esto, Macri asegura que "deberemos construir una economía abierta y aprovechar las oportunidades que tenemos en el mundo para nuestros productos, sin que esto se traduzca en subsidios que pagan todos los contribuyentes".
Por esa línea, el principal referente de Juntos por el Cambio afirmó que "el Estado argentino, tal como lo conocimos, ha colapsado", y que hoy "no es otra cosa que una gigantesca fábrica de déficit, inflación y pobreza".
REFORMA FISCAL
En ese contexto, Macri argumenta que "no será cuestión tan solo de hacer recortes aquí y allá".
"Existe una larga lista de empresas públicas que deberán pasar a ser gestionadas por el sector privado sin excepciones, o que deberán ser eliminadas. El gasto público ha crecido hasta un punto tal que, lejos de ser un motor de la economía como postula el populismo, se ha convertido en un freno al sector privado, que es el único capaz de generar empleo y crecimiento genuinos ", aseveró.
Por esa misma sintonía, el expresidente remarcó que durante su gobierno le dejó en claro que esto es posible. "A diferencia de lo ocurrido en otros períodos de nuestra historia, estamos en condiciones de emprender estas transformaciones de cara a la sociedad sin permitir la corrupción", explicó.
"Juntos por el Cambio debe volver al poder con el objetivo de construir un capitalismo verdadero en la Argentina. Un lugar de oportunidades para emprender en un marco de estabilidad. Con menos impuestos y con mejores servicios públicos. Con un servicio de justicia independiente y profesional, alejado de los vaivenes de la política. Con fuerzas de seguridad reconocidas y capacitadas, dedicadas a dar un combate sin cuartel contra el narcotráfico", manifestó.
PLANES SOCIALES
En ese marco, el fundador del PRO también se refirió a los planes sociales en nuestro país. Señaló que fue uno de los rubros que "más ha crecido durante nuestro gobierno" y que "deberemos terminar para siempre con los extorsionadores de la paz social".
"En la Argentina que vamos a construir, son los argentinos los que ayudan a otros argentinos a sobrellevar su situación", lanzó Macri.
De esa manera, resaltó que "quienes aportan con su trabajo y su esfuerzo esta ayuda, deberán poder monitorear en qué se gasta o se invierte cada peso. En el segundo tiempo terminaremos con los gerentes de la pobreza. La intermediación parasitaria en materia de distribución de ayuda tiene que terminarse. Por su parte, aquellos que reciban la ayuda solidaria del resto de los argentinos deberán saber que su duración en el tiempo será limitada . Deberán capacitarse para estar en condiciones de ingresar lo más rápido posible en el mercado laboral formal".
CORTES DE RUTAS Y CALLES
Sobre la cuestión de los cortes en distintas partes de Argentina, Macri argumenta que "los argentinos han sido demasiado tolerantes con aquellos grupos que le complican la vida a quienes necesitan movilizarse para ir a sus trabajos. No existe ninguna posibilidad de que continuemos asistiendo al triste espectáculo de fuerzas de seguridad que no actúan".
Así las cosas, resaltó que durante su administración "comenzamos a cambiar esa política impidiendo innumerables cortes de rutas nacionales y autopistas".
"Hay que ser claros: las calles son de todos los ciudadanos y todos tienen derecho a transitarlas. El derecho de protesta debe encontrar un límite cuando perjudica a terceros", ponderó el ex jefe de Estado.
"IDEAS DEBATIDAS CON MUCHOS SECTORES"
Dentro del marco de este capítulo, Mauricio Macri confirma que muchas de estas ideas las ha debatido con gobernadores, sindicalistas, empresarios, periodistas y políticos de distintas orientaciones ideológicas. "Ninguna de las ideas que estoy postulando es nueva. Todas ellas son conocidas por el sistema del poder en la Argentina. Todos saben que el modelo actual es obsoleto y que, de mantenerlo, las cosas solo pueden empeorar. Pero nuestro círculo rojo tiene un problema. La mayoría de sus integrantes suele sostener en público algo diferente a lo que dice en privado", confirmó el referente del JxC.
"El cambio para muchos de ellos significa, llegada la hora de la verdad, el fin de sus privilegios. Naturalmente, esta situación los conduce hacia este tipo de conductas contradictorias. Al final del día el círculo rojo dice querer todas las reformas con excepción de una: aquella que afecta sus intereses", finalizó Macri.
¿ANTICIPO DE REFORMAS?
Cabe recordar que por el momento, Mauricio Macri no ha confirmado que se presentará como candidato para las elecciones del próximo año. Todas estas reformas tan contundentes que plantea el expresidente podrían generar cierta incertidumbre a otros referentes dentro de Juntos por el Cambio a la hora de querer candidatearse dentro de la coalición opositora mayoritaria del país.
Explicado esto, ¿será posible que Macri haya anticipado en su próximo libro su posible programa de reformas ante una eventual candidatura? Solamente el tiempo lo dirá.