Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/627834

Presupuesto 2023: "No hay intención de subir las retenciones", afirman desde Economía

Ante cuestionamientos de las entidades del campo, el secretario de Agricultura hizo la afirmación en la Cámara de Diputados. "Es una decisión política", aseguró.

Juan José Bahillo, junto a los diputados Carlos Heller y Sergio Palazzo

El Presupuesto 2023 se debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación que presidente Carlos Heller. En el marco de lo establecido por la agenda fijada, durante el martes diferentes funcionarios pasaron a exponer detalles de la Ley de Leyes ante los legisladores.

Uno de ellos fue Juan José Bahillo, secretario de Agricultura dependiente del Ministerio de Economía, quien se refirió a cuestionamientos de las entidades que conforman la Mesa de Enlace (CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural).

"La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) rechaza el intento plasmado en el artículo 96° del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, donde el Gobierno nacional pretende recuperar las facultades que tenía en la Ley N° 27.541/19 (Ley De Solidaridad Social y Reactivación Productiva), por las que podrá cambiar, modificar y/o establecer las alícuotas de los derechos de exportación", habían manifestado en un comunicado.

En este sentido, Bahillo afirmó en Diputados que "no hay ninguna intención de subir la alícuota. Es una decisión política".

De igual manera, Ricardo Buryaile, diputado de la UCR y presidente de la Comisión de Agricultura, pidió que se elimine el artículo cuesitonado, a lo que el funcionario contestó: "Sacarlo o no, forma parte del trabajo legislativo; sería involucrarme en una competencia que no tengo".

Juan Manuel López de la Coalición Cívica criticó que "si aprobáramos, estaríamos permitiendo subir las retenciones".

"El objetivo es producir más y con mayor eficiencia, incorporando tecnología, innovación, economía del conocimiento y desarrollo. Otra cuestión primordial son las economías regionales, por lo que significan en la generación de mano de obra y en el desarrollo de cada provincia", lanzó el secretario de Agricultura.

A su vez, agregó que "las circunstancias del mundo abren las puertas a nuevas oportunidades para nuestra región, y desde la Argentina tenemos el desafío de exportar más y mejores alimentos. Necesitamos producir más y simultáneamente explorar nuevos mercados y oportunidades comerciales en el mundo. El gigantesco potencial productivo de nuestro país no tiene techo", añadió Bahillo.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ