Massa defiende el proyecto de Presupuesto 2023 en Diputados: "Es prudente y realista"
El Gobierno apuesta a que no le ocurra lo mismo que el año pasado, cuando no logró consenso con la oposición y no logró aprobar la Ley de Leyes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación para abrir el debate del Proyecto de Presupuesto 2023, iniciativa presentada por el jefe del Palacio de Hacienda el pasado 15 de septiembre.
Según Massa, el proyecto es "prudente y realista" y "cumple con los objetivos que se planteó el Congreso al aprobar el acuerdo con el FMI".
Massa encaró la presentación junto a funcionarios del Ministerio que conduce y estuvo en el estrado con la presidente de la Cámara de Diputado, Cecilia Moreau, y con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller. Además participaron del encuentro diputados de todos los bloques.
En su exposición, el ministro de Economía aseguró que "el proyecto de Presupuesto de alguna manera viene a cumplir los objetivos que se ha planteado este Parlamento cuando la Argentina decidió renegociar el acuerdo del 2018 con el Fondo y llevó adelante un nuevo acuerdo de facilidades extendidas".

Además no esquivó el debate del año pasado cuando él presidía la Cámara de Diputados y no se aprobó el Presupuesto 202, algo que dijo que lo lleva "como una cruz". En ese sentido, manifestó que "cuando no hay una hoja de ruta definida por el Congreso, termina influyendo en el desarrollo del Estado y cualquiera que sea el Presupuesto es importante que el Congreso fije una hoja de ruta. Que el 2023 funcione con metas para dar al estado y a la sociedad una previsibilidad".
"Este presupuesto trae un fortalecimiento de la política tributaria y crecimiento del gasto primario en términos reales", señaló el ministro. Continuando por esa senda, expresó que "si desde el Congreso fijamos reglas claras, estabilidad fiscal, proyección respecto de disponibilidad de divisas y fijamos además mecanismos para ir agregando valor en nuestra economía, de alguna manera nos va a permitir ser grandes jugadores en los próximos 10 años en el proceso global de disputa".

Tras la palabra de Massa, la exposición continuará con las estimaciones de los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti.
Por su parte, el jueves se harán presentes ante el cuerpo Carlos Castagneto, cabeza de la AFIP; la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, entre otros. La semana que viene continuará el debate con la presencia de ministros Claudio Moroni, de Trabajo; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; Carla Vizzotti, de Salud; Juan Zabaleta, de Desarrollo Social; Alexis Guerrera, de Transporte; y Jaime Perczyk, de Educación.
Cabe recordar que el Proyecto de Presupuesto elaborado por Sergio Massa y su equipo prevé un gasto general de unos 29 billones de pesos, una inflación anual del 60% y un crecimiento del PBI del 2%. Además, contempla un dólar oficial a $ 218.90.