Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/626805

Voto dividido de Juntos por el Cambio: seis legisladores votaron a favor de habilitar a gobernadores a aumentar impuestos

La mesa nacional de Juntos por el Cambio había realizado el compromiso de que no iban a subir los impuestos en sus territorios. 

El oficialismo aprobó ayer el Consenso Fiscal 2022 que faculta a los gobernadores a aumentar impuestos locales, como ingresos brutos y sellos. Esto se dio gracias al voto dividido de Juntos por el Cambio sumado al apoyo de otros bloques de la oposición. 

Así, se aprobó con 136 votos a favor, 108 en contra y 4 abstenciones, tras un largo debate.  

La nota la dio Juntos por el Cambio con su voto dividido que generó opiniones encontradas. Los legisladores de Jujuy y Corrientes acompañaron la iniciativa a raíz de que los gobernadores de estas provincias fueron parte de los 21 que suscribieron al pacto fiscal junto al Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado. Sin embargo, se habían comprometido ante la mesa nacional de Juntos por el Cambio que no iban a subir los impuestos en sus territorios. 

Quienes acompañaron el proyecto fueron Sofía Brambilla del Pro-Corrientes, y los radicales Julio Cobos de Mendoza, Fernando Carbajal de Formosa, Jorge Rizzotti de Jujuy, Jorge Vara de Corrientes y Gustavo Bouhid de Jujuy.

Salvo Cobos, el resto de los diputados de Mendoza (provincia que también adhirió al pacto), decidieron abstenerse. Se trata de Jimena Latorre, Lisandro Nieri y Pamela Fernanda Versay. Misma decisión tomó su par de Catamarca, Francisco Monti. 

Respecto a los ausentes, fueron ocho y se trató de: Manuel Ignacio Aguirre de la Unión Cívica Radical, Karina Ethel Bachey del Pro, Ingrid Jetter del Pro, Sergio Omar Palazzo del Frente De Todos, Carolina Píparo de Avanza Libertad, Juan Carlos Polini de la Unión Cívica Radical, Sebastián Nicolás Salvador de la Unión Cívica Radical y Mariana Zuvic de la Coalición Cívica.

Esta aprobación representa, en lo referido al impuesto a los Sellos, que la alícuota máxima sea del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. Además, las provincias podrán elevar más allá del máximo de 2% el impuesto inmobiliario.

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ