El arzobispo de Mendoza habló tras el atentado a Cristina y pidió "controlar los medios y las redes sociales"
"Nosotros debemos alentar el reencuentro de los argentinos por mas trabajoso que sea. En esto debemos controlar los lenguajes, no herir, debatir el rol de los medios, de las redes sociales", afirmó el religioso.

La llamada "Misa por la Paz" convocada por el oficialismo y realizada el pasado sábado en la Basílica de Luján aún genera polémica. En este sentido, la Iglesia reclamó a la dirigencia política generar "un clima de fraternidad", así tambien, desde otros puntos de la congregación llamaron a la "reflexión".
"La fraternidad es un don y una tarea, difícil, compleja, pero necesitamos darnos un clima de fraternidad", sostuvo el arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig.
En tal contexto, el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, opinó: "Como conferencia episcopal llamamos a los obispos a dar misas con un mensaje de reflexión. La Iglesia ve que es necesario un espíritu de concordia por sobre la diferencias, necesitamos construir un modo distinto de la disputa política, lo que hoy vivimos no nos representa como pueblo".
A su vez, en diálogo con Radio Nacional Mendoza, el religioso puntualizó: "En la misma mañana del viernes 2, tras el atentado a la vicepresidente llamamos a una ceremonia multireligiosa para repudiarlo y llamar a la concordia a través de una plegaria por la paz y la convivencia democrática".
Finalmente propuso, no sin polémica: "Me queda la dificultad de ponerme en los zapatos de los dirigentes políticos, nosotros debemos alentar el reencuentro de los argentinos por mas trabajoso que sea. En esto debemos controlar los lenguajes, no herir, debatir el rol de los medios, de las redes sociales".