Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/625938

Desde hoy rige aumento en los boletos de colectivos y en las tarifas de luz

Imagen ilustrativa. Foto: Diario Chaco.

Desde hoy rige la segmentación y actualización de tarifas de electricidad en todo el país, que determina la quita de subsidios para usuarios que superen un tope de consumo. Asimismo, un aumento en el boleto de colectivos en el Gran Resistencia. 

El boleto de colectivos aumentó $10 desde este jueves 1 de septiembre tanto las líneas urbanas como la interurbanas  del Gran Resistencia.

Con este segundo ajuste en el año, que corresponde al incremento en dos tramos acordado en las audiencias públicas realizadas en abril, a los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros les costará 51 pesos cada viaje.

Así lo habían confirmado a este medio el presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte del Chaco (Cetach), Daniel Riquelme, y el subsecretario de Transporte del Municipio de Resistencia, Luis Cabrera.

Cabe recordar que se encuentra vigente la SUBE Estudiantil, que en el caso del nivel primario los estudiantes acceden a la carga de 50 boletos mensuales gratuitos que pueden ser utilizados de lunes a viernes de 6 a 22. Para el nivel secundario, son 70 los boletos que pueden utilizarse de lunes a viernes desde las 6 y hasta las 0. Mientras que para terciarios o universitarios, la carga es de 50 boletos, habilitados desde las 5 del lunes hasta las 1 del domingo.

AUMENTO EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD

Por otro lado, también desde este jueves rige la segmentación de tarifa de luz que establece la quita de subsidios a los usuarios que superen un tope de consumo, correspondiente a los consumos desde el mes de septiembre.

El tope de consumo que reconoce el beneficio es de 400 kWh mensuales por hogar. Esto quiere decir que, superado este monto, los restantes no contarán con subsidio.  En tanto que para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope será de 550kWh. 

En ese marco, los usuarios residenciales de menor consumo tendrán una actualización menor a los $1.000; y los hogares de mayores ingresos económicos, un promedio de $2.100. Dichos montos regirán sobre los consumos de septiembre, y recién tendrán impacto en las facturas que lleguen con vencimiento de noviembre.

SEGMENTACIÓN

El Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto N° 332/22, estableció el régimen de segmentación de subsidios para usuarios residenciales, diferenciados en tres segmentos, a saber: Nivel 1, de Mayores Ingresos; Nivel 2, de Menores Ingresos; y Nivel 3, de Ingresos Medios.

Para lo cual, creó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) en el cual se debían inscribir los usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica, que soliciten el subsidio del Estado Nacional, sean o no titulares de los servicios.

A partir del registro RASE, se conformó el padrón de beneficiarios del régimen de subsidios sobre la base de las declaraciones juradas presentadas por los usuarios del servicio.

IMPACTO

Por la aplicación de las Segmentación del Estado Nacional a partir de septiembre y la actualización tarifaria de la provincia para los ingresos medios y bajos que tienen un consumo mensual de 350 kwh en los hogares será de 991 pesos; y para los ingresos alto representará un incremento de 2.117 pesos.

Asimismo, para los comercios e industrias pequeñas es en promedio un 45%. "Un dato mayor es que la actualización es notoriamente menor que la inflación y los acuerdos salariales", detallaron. 

Además, es importante recordar que, en el Chaco, 196.849 usuarios mantendrán el 100% de subsidio y otros 50.767 usuarios de ingresos medios serán beneficiados con subsidio hasta 550 Kwh por mes. En ese sentido, el impacto será para 247.616 usuarios beneficiarios en el Chaco.

Pulsa aquí para comentar en Facebook