Diversas opiniones de dirigentes de la provincia sobre el pedido de condena contra Cristina Kirchner
Para algunos dirigentes la vicepresidente busca "seguir robándole al pueblo argentino", otros optaron por calificar su situación legal como "persecución para proscribirla". "No podemos seguir permitiendo este accionar en toda la Argentina", arengó el ministro de Economía de la provincia.

Diario Chaco recolectó la opinión de diversos dirigentes de la provincia tras el pedido de condena de 12 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida en el juicio por la causa Vialidad a Cristina Kirchner que realizó el fiscal Diego Luciani. Mientras este medio recolectó la visión de algunos referentes, la vicepresidente realizó una transmisión en vivo con críticas a la Justicia y a los medios de comunicación: "Es un juicio contra el peronismo".
Desde el oficialismo provincial varios dirigentes optaron por utilizar sus redes sociales para manifestar apoyo a CFK. Lo hizo el gobernador Jorge Capitanich anoche y también, minutos antes, lo hizo el actual embajador en Paraguay, Domingo Peppo, quien se solidarizó con la expresidente y le pidió a la Justicia que "actúe de manera independiente e imparcial sin que utilicen sus medios para dirimir cuestiones políticas".
A horas del pedido de condena, este medio pudo confirmar que organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos llevarán adelante una movilización bajo la consigna "Todos con Cristina" a las 19 horas en Cangallo y Juan Domingo Perón. A dicha marcha, que pasará por edificios judiciales (entre ellos la Cámara de Apelaciones y el Juzgado Federal), se sumaron los partidos que integran el institucionalizado Frente de Todos y el Consejo Provincial del Partido Justicialista.

"Esto surgió de una auto convocatoria y nosotros empezamos a sumarnos con distintos espacios y agrupaciones. El Consejo Provincial del partido y el Frente de Todos decidió adherirse al acompañamiento ciudadano que se le quiere prestar a Cristina en este momento tan particular de persecución política a las instituciones de nuestro país y en particular a ella", indicó Raúl Bittel, Subsecretario de Gobierno del Chaco.

El diputado provincial, Livio Gutierrez, apuntó: "Justicia lenta no es justicia para nadie". Esto al indicar que la sentencia no "va a salir la sentencia ni hoy ni mañana". "Si los argentinos vamos a estar detrás de lo que piensan judicialmente los jueces y vamos a estar a la espera de cómo sale la sentencia que va a ser dentro de 2 o 3 meses, me parece que es una pérdida de tiempo fenomenal. El país tiene que seguir haciendo su vida, esto es una situación judicial de una persona como cualquier otra en el ámbito judicial y después vienen los tiempos de apelación", añadió.

Carlos Martínez, referente de Libres del Sur, optó por cuestionar lo que consideró "vergonzoso" accionar de sectores k que respaldaron a la vicepresidente. "En vez de pedir que se aporten las pruebas y de colaborar con el proceso normal para llegar a una determinación, hacen lo mismo que hacían los macristas. Si hay pruebas y son contundentes hay una justificación para una condena y si no habrá razones para una absolución", dijo.

El diputado provincial y referente de La Cámpora, Rodrigo Ocampo, planteó que CFK es víctima de "lawfare", en sintonía a lo expresado por diversos referentes del oficialismo. "Ya son 8 causas en las que ella ha sido absuelta y ha quedado sin condena justamente por falta de pruebas o méritos y la realidad es que está decisión política del Poder Judicial está claro que va de cara a tratar de proscribirla para el 2023", manifestó.
Ocampo explicó como "punto uno y principal" que el juicio de la Causa Vialidad es "una articulación política y por supuesto también mediática del Poder Judicial que juega como un partido más de la democracia e intenta proscribirla a Cristina fundamentalmente defendiendo intereses económicos y políticos que muchas veces son desconocido por el público. Lo segundo es que en esta causa en particular el derecho de defensa no puede ser negado, sin embargo, la justicia lo está haciendo, y está invalidando gran parte del proceso, que ellos intentan directamente sentenciarla sin prácticamente un debido proceso, una locura desde el punto de vista judicial".

El diputado nacional, Juan Carlos Polini, dijo a DCH : "Sería una muy buena oportunidad para que actué la Justicia en todas sus formas y que lo haga con absoluta independencia, sin presiones del poder político. Realmente es extremadamente agresivo lo que está haciendo hoy desde el Presidente para abajo, inclusive los propios posteos del gobernador dejan mucho que desear, así que estamos esperando que la justicia actué independientemente de las cuestiones políticas y que sea a favor o en contra pero que lo haga con Justicia".
"Estoy muy consternado con los posteos de Alberto y del gobernador de nuestra provincia, porque si realmente hay causa y se demuestra en la Justicia esto no es persecución sino simplemente hacer Justicia y si las pruebas no son suficientes también de la misma manera que los jueces se expidan", añadió el precandidato a gobernador por la UCR.

Para la referente de Vecinos Autoconvocados, Zulema Wannesson, el fiscal Luciani hizo un alegato "contundente y completísimo". "Ella está imputada personalmente, está procesada personalmente, no puede usar los estrados del Senado de la Nación para hacer una arenga contra el Poder Judicial de la Nación, es una vergüenza y esto nos dice una vez más que están usando el Estado para perpetuarse y seguir robándole al pueblo argentino", dijo sobre el discurso de la presidente del Senado desde su despacho.

"El problema es que la Justicia no es independiente", planteó el diputado provincial Alejandro Aradas sobre el escepticismo que percibe en la gente respecto a un fallo condenatorio. "Estoy convencido de que tiene que haber una sentencia y que se tiene que avanzar en una sanción judicial que sea un ejemplo de que los políticos no son intocables y que pueden vivir también al calor de la Justicia", expresó.
En ese sentido indicó: "Todos sabemos que no es una persecución política, nada más que es el argumento que justifica esta defensa hacia Cristina Kirchner, que si no es condenada, el país se rompe". Aradas concluyó en que "por el bien del país y la republica tiene que haber una condena hacia el político que robo los dineros públicos, porque si no vamos a estar en un terrible fraude por el resto de nuestras vidas".

Sobre el trabajo de Diego Luciani, el referente provincial de Republicanos Unidos, Iván Gyoker, indicó: "Evidentemente el fiscal analizó las pruebas y de acuerdo a la figura penal contemplada corresponde el pedido de 12 años. No obstante, aquí surge una cuestión que es lo tarde que llega la justicia (si es que llega) en nuestro país. Han pasado más de 10 años desde que se configuró el hecho y todavía no tenemos condena. Siempre la justicia corre de atrás y esto es desalentador porque genera pérdida de confianza en el sistema. Mientras tanto esta gente se enriqueció y disfrutó de fondos que eran para obras que mejorarían las condiciones estructurales para combatir la pobreza".
"Sin dudas el resultado que tome esto va a cambiar no solo la historia argentina sino que será un precedente fuertísimo para las gestiones públicas del presente y futuro. Van a saber que robarle a la gente no es gratis. Y espero que eso mismo suceda acá en Chaco. Que quienes incumplieron o malversaron fondos públicos tengan que dar explicaciones", consideró Gyoker.
En sintonía al apoyo expresado en redes sociales por el Gobernador, otros dirigentes sumaron sus mensajes en "solidaridad" a la situación judicial que tiene a CFK como principal acusada.
"Lawfare en su máxima expresión: Sectores de la Justicia Argentina, califican de Asociación Ilícita a un gobierno popular que ganó 4 de las últimas 5 elecciones en Argentina y sin pruebas piden la detención de CFK. Lo mismo hicieron con Lula, Correa y Evo", opinó Juan Manuel Pedrini, diputado nacional.
El ministro de Economía de la provincia, Santiago Pérez Pons, escribió: "La democracia necesita un Poder Judicial transparente e independiente. No podemos seguir permitiendo este accionar en toda la Argentina . ¡Todos y todas con quien cambio la vida de millones de argentinos! #TodosConCristina #TodosConElla".

El diputado nacional Aldo Leiva publicó un extenso hilo en Twitter en el que acusó de "descarado ataque" el procedimiento llevado adelante por el fiscal Diego Luciani, quien a su criterio no aportó "un solo elemento de prueba".
"El Fiscal Luciani pretende herir de muerte a la institucionalidad subvirtiendo los principios constitucionales elementales de la Nación. Las reglas del debido proceso no se manejan al antojo de medios de comunicación de aspiraciones monopólica", cuestionó.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la diputada nacional Lucila Masin y la legisladora provincial Teresa Cubells, optaron por breves mensajes en sus redes sociales. "El pueblo no olvida, el pueblo la va a defender" y "quieren desterrar a quien nos enseñó, junto a Néstor, que con amor y convicción podemos transformar la Patria que soñamos. Amor con amor se paga", fueron algunos de los mensajes.