Una nueva ley para proteger a animales de compañía los define como "seres sintientes"

La Legislatura jujeña aprobó una ley que establece medidas para proteger a animales de compañía y los considera como "seres sintientes". La normativa define, entre otros ejes, responsabilidades para autoridades, la creación de un registro de maltratadores, multas para infractores y desestima la "eutanasia" como control de población.
"Toda persona que acepte ocuparse del cuidado de un animal de compañía será responsable de su salud y bienestar", señala y determina que el cuidador o responsable tiene la obligación de brindarle un alojamiento y cuidado básicos.
La Ley 6293, sancionada recientemente, prevé la creación del "Registro de Maltratadores de Animales", en el que deberán figurar personas denunciadas que no podrán "adoptar, tener, y residir con animales".
En ese sentido, se considerarán infracciones el incumplimiento de los requisitos y obligaciones de la nueva norma, que se clasificarán como leves, graves y gravísimas, para las cuales habrá multas, según consignó la agencia Télam.
Además, desestima la "eutanasia" como medida de control poblacional animal, por lo que será potestad de los profesionales la decisión de cómo actuar con animales domésticos o asilvestrados que hayan atacado a alguna persona.
La nueva normativa fue respaldada por distintos espacios políticos, tuvo aportes de colectivos proteccionistas de animales y de unos 50 profesionales, entre los cuales médicos veterinarios.
Otro de los ejes principales de la ley establece que el Poder Ejecutivo colaborará "en el control de la población canina y felina, prestando asistencia a los municipios en la práctica de la castración o esterilización quirúrgica incluyendo campañas de información sobre vacunación, desparasitación y el cuidado responsable de animales de compañía".
El Ejecutivo será el encargado de reglamentar la norma y determinará la autoridad de aplicación, aunque los municipios y las comisiones municipales actuarán como autoridades locales de aplicación para el control y vigilancia de su cumplimiento.
A su vez, la ley permite formalizar "convenios con entidades privadas y públicas municipales, nacionales, fuerzas de seguridad", para "su mejor cumplimiento y su reglamentación".
En tanto, los animales domésticos que se encuentren sueltos, abandonados o muertos en la vía pública, sin la correspondiente chapa de identificación, "serán rescatados por el personal designado al efecto y depositados en el lugar que el ente público responsable fije".