
Periodista
Prisión perpetua para un hombre que asesinó junto a menores de edad a una empleada municipal de Sáenz Peña
El homicidio fue concretado por Gabriel Zacarias junto a dos menores de edad, hoy prófugos de la justicia. Se presume que planearon y ejecutaron el crimen "por venganza".

El homicidio de Claudia Mabel Bordón, ocurrido en el mes de septiembre del año 2020 en el barrio 104 viviendas de Sáenz Peña cuando se encontraba trabajando en la vía pública, llegó a un juicio por el que finalmente condenaron a prisión perpetua a uno de los autores del hecho.
Bordón, empleada municipal de la ciudad termal, fue atacada por tres personas, entre ellos dos menores de edad quienes la sorprendieron cuando se encontraba efectuando tareas de limpieza en la vía pública, sobre calle 19 bis entre 42 y 44 del Barrio 104 Viviendas de esta ciudad.
Cabe mencionar que, a la fecha, los menores de edad –imputables- están prófugos y previamente estuvieron alojados en la Aldea Tres Horquetas a disposición del Juzgado de la Niñez Adolescencia y Familia N°2.
El juicio se llevó a cabo en el mes de abril de este año en la Cámara Segunda en lo Criminal a cargo de la jueza Fanny Alicia Zamateo, en Sala Unipersonal asistida por la secretaria autorizante Rocío Rodríguez Mendoza, en el que intervinieron el Fiscal de Cámara, Carlos Jorge Rescala, y el Defensor Oficial N°1, Héctor Ariel Juárez.

El hecho por el cual fueron a juicio Gabriel Zacarías junto con los hermanos Lezcano, menores de edad en ese momento, ocurrió el 7 de septiembre de 2020, a las 18,30 en el barrio 104 viviendas.
La requisitoria de elevación a juicio detalló que los imputados Leandro Gabriel Zacarías junto a E. A. L. se acercaron a Claudia Mabel Bordón, y luego lo hizo J. G.L. cuando la misma se encontraba efectuando tareas de barrido en la vía pública sobre calle 19 bis entre 42 y 44 del Barrio 104 Viviendas.
Allí, Bordón fue rodeada por los tres imputados, sacando de entre sus prendas E.A.L un cuchillo, para luego Leandro Gabriel Zacarías correr a uno de los compañeros de trabajo de Bordón que quiso intervenir defendiéndola, y posteriormente abalanzarse y correr hacia la trabajadora, logrando E.A.L herirla con un cuchillo, resultando lesionada en la región pectoral izquierda, en región pericárdica hemitorax derecha, en cara lateral de brazo derecho y en región ilíaca derecha.
Todas esas heridas le ocasionaron la muerte en forma instantánea a la víctima. Luego de eso, los tres imputados se dieron a la fuga del lugar.
De las pruebas recibidas en el debate ha quedado demostrado que los tres imputados tomaron participación en la acción desplegada contra Bordón.

La sentencia dictada por la lueza Zamateo menciona en algunos de los párrafos de su fundamento que "todos y cada uno decidieron llevar adelante la acción de agresión contra el cuerpo de Claudia Bordón, y si bien fue una sola la herida que causó su muerte, la conducta adoptada por cada uno, en adhesión a la decisión de matar, contribuyó a colocar a la víctima en un grado de indefensión total que le impidió sortear la acción violenta".
"Se vio disminuida su capacidad de resistencia frente a la agresión de tres masculinos; recibiendo siete cortes en distintas partes del cuerpo, de los cuales uno tuvo consecuencias vitales, además de otros golpes", añade el fundamento.
De las pruebas analizadas, se desprendió que Leandro Gabriel Zacarías integró el grupo de personas que decidió concurrir a ese lugar a buscar a Claudia Bordón para darle muerte.
Esta sentencia también hace referencia a un caso de violencia de género contra la mujer en el ámbito donde desarrollaba sus relaciones interpersonales, por lo que la jueza considera que "debe aplicarse al caso la agravante contemplada en el inc. 11 del mencionado art. 80 del C. Penal".
Sobre el móvil del ataque y posterior muerte de Bordón algunos testigos hablaron de venganza. Uno dijo que "había problemas preexistentes y por eso quiso llamar a la policía cuando vio a las tres personas acercarse a su compañera". Lo cierto es que Zacarías actuó desde el inicio, junto a otras dos personas más, con una convergencia intencional que se materializó en la muerte de Claudia Bordón.
"Bordón fue cercada, atacada y alcanzada por los agresores hasta caer mortalmente herida como si se tratara de una presa en una cacería, pero humana. Fue una acción criminal pergeñada, y por una causa que pudo ser venganza", se menciona en la sentencia N° 31 de la Cámara Segunda en lo Criminal de Sáenz Peña.
Respecto a la participación de los menores, la requisitoria fiscal determinó la existencia de dos personas menores de edad quienes participaron activamente de la comisión del hecho que se tuvo por probado en debate.
Homicidio y violencia de género
Tras el análisis de todas las pruebas, la Jueza considero que Gabriel Zacarías debía ser condenado por el delito de "Homicidio calificado por haber mediado violencia de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y agravado por la participación de menores".
"Es nuestro deber reconocer la importancia político criminal de la legislación vigente con el fin de erradicar todo tipo discriminación y violencia contra las mujeres; y asumir el compromiso de dar una respuesta adecuada al caso. Y es desde este plano que debe analizarse la aplicación de las normas y sus sanciones para lograr reducir o impedir hechos contra la violencia de género. Aunque coincido con gran parte de la jurisprudencia, en que difícilmente la problemática pueda abordarse solo desde el ámbito punitivo, porque para combatir el delito que implica dar muerte en el marco de violencia de género, es preciso aplicar efectivas políticas públicas, a más de sancionarlo como un homicidio agravado. Sin duda habría mayor efectivización y justificación en la aplicación de las normas penales, mediante la utilización concreta de medidas proteccionales y de prevención. No podemos dejar de considerar que el femicidio debe ser entendido como la muerte causada por el hombre que se ve motivado por el odio, o placer, o sentido de propiedad que ejerce sobre la víctima...", se menciona a la sentencia citando jurisprudencia al respecto.
Por todas estas razones, se impuso a Leandro Gabriel Zacarías la pena de prisión perpetua e inhabilitación por igual término y demás accesorias legales. Además, se lo declaró reincidente por primera vez ya que cumplió una condena anterior en otra causa criminal.
Pulsá aquí para comentar en Facebook
