
Abogado
El Ministro, la Justicia y una realidad que nos golpea
Dijo el Ministro de Economía de la Provincia en relación a los piquetes, que no sabía para qué bancaban una estructura de jueces y fiscales sino tomaban cartas en el asunto, en clara alusión a una actitud o, mejor dicho, inacción de la justicia.
El Máximo Tribunal provincial no tardó en responder invocando el marco del respeto institucional y consideró que se trata de un ataque a ese poder del Estado con desconocimiento de las competencias y división de funciones estipuladas en la Constitución Provincial.
Lejos de pretender defender a uno u otros, es un tema que justifica su análisis porque en mayor o menor medida, nos incluye a todos.
¿Es comparable lo que dijo el ministro chaqueño con los cuestionamientos que, a la CSJ formulara el Presidente de la Nación?
Definitivamente, no.
El PEN se había referido, puntualmente, hacia el más Alto Tribunal argentino por un tema en específico y en un tenor no sólo agresivo sino autoritario, pidiéndoles que enmendaran las "barrabasadas" que habían hecho.
Aquí, a mi modo de ver, hay una reflexión que, como ciudadanos, todos nos venimos haciendo, frente a una contrariedad que no tiende a desaparecer, sino todo lo contrario.
Que, por desgracia, se ha incorporado a nuestro paisaje cotidiano.
¿Qué hace el STJ del Chaco?
Sugiere que para el caso que se advirtiera una conducta incorrecta de parte de jueces o fiscales se recurra por los canales institucionales correspondientes ante el Consejo de la Magistratura.
Más allá de que esta expresión nos recuerda a otras como por ej., "se investigará hasta las últimas consecuencias". Es, prácticamente, pedirle a quien se atreva a opinar, en caso de estar en contradicción con las respuestas que brinda la justicia, que opte por acciones, triste es decirlo, que no conducen a ningún lugar.
Qué solo se traducirán en una pérdida de tiempo y, quizás, también, de dinero.
Para ser ilustrativo, es exigir que se radique formal denuncia por ante el Consejo de la Magistratura, denuncia que, en principio, debe atravesar con éxito la "admisibilidad" a considerar por éste Alto Cuerpo y que, aunque llevara el patrocinio de Emmanuel MACRÓN, Joe BIDEN y Boris JOHNSON las posibilidades, no sólo, de superar ese duro obstáculo sino de arribar a una sentencia a pronunciar por el Jurado de Enjuiciamiento, seguirían siendo escasas.
Podrá parecer muy irónico el razonamiento pero está tan politizado este órgano constitucional extra poder, que quien decidiría el entuerto no sería, precisamente, la justicia, sino –valga la redundancia-, la política.
Esta es una canción que la sabemos todos.
Aquí y ahora, una denuncia –como la que se propone- sin apoyo político es inviable.
Habría que ver, entonces, cómo funciona verdaderamente el servicio de justicia.
Ya no pueden alegar que sus haberes son magros. Han recibido aumentos respetando lo acordado.
Se ha informatizado el sistema como para litigar más ágilmente y en modo electrónico.
Sin embargo, ¿se optimizaron los resultados en relación al trabajo que realizan?
Habría que escuchar las respuestas de la población abogadil y los justiciables.
En rigor, Resistencia es una ciudad rehén de los piquetes desde hace muchos años. Sólo cruzar el puente e ir a la ciudad vecina de Corrientes nos hace ver otra realidad.
Como si estuviéramos en otro país.
¿Allí hubo soluciones y de este lado no se puede?
En Sáenz Peña se adueñaron de la calle principal. Toda una cuadra.
Fue una jueza de faltas valiente quien puso el cuerpo para enfrentar a Raúl CASTELLS y sus muchachos.
No se trataba de una contravención. Medio Código Penal podía habérseles imputado.
Pregunta:
¿Los fiscales nunca actúan de oficio?
Es vergonzoso tener que mostrar el turno o la cicatriz de una intervención quirúrgica que necesita control médico, para que previo análisis de la situación, se les permitan llegar hasta la ciudad capital a quienes viven en el interior.
¿Qué nos ofrecen?
Por ahora, un ministro que se lamenta, un Tribunal Supremo que se ofende y un problema que permanece irresuelto a perpetuidad.

Abogado. Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.