Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/610846
Horacio Rodríguez Larreta

Jefe de Gobierno Porteño

Se puede bajar la inflación

Horacio Rodríguez Larreta

Hace unos días visité Israel, un país pujante, innovador, que se propone estar en
transformación permanente. Fui con tres objetivos concretos: intercambiar
herramientas de gestión, principalmente en innovación y tecnología; aprender de la
experiencia económica Israelí de la década del 80, y reunirme con los protagonistas
de los gobiernos de coalición que en las últimas décadas lograron consensuar las
reformas profundas que Israel necesitaba para crecer en forma sostenida.

Porque si bien hoy Israel es un país desarrollado, hace algunas décadas estaba
atravesado por dos problemas muy graves: la inflación y la falta de consensos entre
las fuerzas políticas. Dos problemas que los argentinos conocemos muy bien.

A comienzos de los 80, Israel tenía una inflación anual que rondaba el 100% y hacia
mediados de esa década llegó a más del 400%. Imposible planificar, imposible
invertir, imposible sostener una familia y llevar la comida a la mesa. Durante muchos
años, las fuerzas políticas no pudieron solucionar el problema.

Todo esto generó la creencia de que había que acostumbrarse a vivir con inflación.
En Israel, habían empezado a resignarse.

Después de la elección de 1984, algo cambió. Empezaron a dialogar y a entender
que resolver el problema inflacionario requería construir una coalición con amplio
apoyo político y social, y con un objetivo primordial: bajar la inflación.

Horacio Rodríguez Larreta

Un año después, y no sin pocas discusiones, la nueva coalición implementó un plan
económico integral que atacó a fondo el problema de la inflación. Y lograron resolverlo. Con compromisos claros y un amplio apoyo político se logró cambiar las expectativas: en tan sólo dos años, bajaron la inflación de casi el 400% al 20%. Y, de manera paulatina, alcanzaron un promedio de entre 1 y 3% de inflación anual.

Israel es un caso que inspira porque nos muestra a todos los argentinos que se
puede bajar la inflación. Que si otros ya lo lograron, nosotros también podemos.

Yo estoy seguro de que podemos hacerlo. Y lo reafirmé en la reunión que tuve con los
protagonistas del plan antiinflacionario. Tanto Manuel Trajtenberg como Leonardo
Leiderman, Esteban Klor, prestigiosos economistas de origen argentino; y Yossi
Beilin, vocero del Partido Laborista en aquellos años, destacaron el rol central que
tuvo la construcción de un amplio consenso político y social para revertir la angustia
a la que los sometía la alta inflación. Trabajaron juntos, discutieron cada iniciativa y se
pusieron de acuerdo. Ese acuerdo cambió las expectativas y generó confianza,
permitiendo que Israel pudiera despegar económicamente y ser potencia en innovación y desarrollo tecnológico.

Lo mismo me transmitió el Presidente de Israel, Isaac Herzog, con quien conversé
acerca del crecimiento del país y sobre cómo los sucesivos gobiernos de coalición
fueron la herramienta clave para sostener un proyecto nacional por décadas.

Volví del viaje con más fuerzas que nunca para trabajar por una Argentina distinta,
que empiece paso a paso a resolver los problemas que arrastramos desde hace
tantos años. No podemos ni merecemos vivir con esta inflación descontrolada, que
nos angustia, nos desespera y nos limita el acceso a lo más básico que necesitamos
para vivir, como la comida, los medicamentos o la ropa. No podemos naturalizar que
todo nos cueste tanto ni resignarnos a que en Argentina nunca nada va a cambiar.

Argentina puede y va a cambiar. Se puede bajar la inflación. Pero para eso
necesitamos seguir el camino de aquellos que lograron resolver estos problemas.

Plan y consenso. Esa fue la receta de Israel y es la que creo que necesitamos para
bajar la inflación y salir adelante.

Sueño con que 2023 sea un gran punto de inflexión en la historia de nuestro país.
Que sea el año en el que la Argentina, después de 70 años de estancamiento,
cambie el rumbo y avance hacia un sendero de estabilidad y crecimiento sostenido.

Se puede bajar la inflación. Y nos estamos preparando con equipos y con un plan
para hacerlo.

Lo necesitamos, lo merecemos y tenemos que lograrlo

Pulsá aquí para comentar en Facebook