Misuri y Texas se convierten en los primeros Estados que prohíben totalmente el aborto en Estados Unidos

Era la crónica de una muerte anunciada: lo adelantó un borrador de la Corte Suprema de Estados Unidos filtrado el 2 de mayo.
Ahora, revocada Roe vs. Wade, la decisión histórica de 1973 que garantizaba el derecho constitucional al aborto en EE.UU., queda en manos de los estados legislar si la interrupción del embarazo es legal o no y bajo qué circunstancias.
Inmediatamente después de conocerse el fallo del Supremo, Misuri y Texas han sido los primeros estados en restringir el aborto.
Lo ha hecho por medio de leyes desencadenantes, también conocidas como de activación o "gatillo", diseñadas para entrar en vigencia automáticamente o mediante una acción estatal rápida una vez eliminada la protección constitucional.
El fiscal general republicano de Misuri, Eric Schmitt, emitió este viernes una opinión que activó la ley antiaborto del estado, prohibiendo con ello el procedimiento excepto en casos de emergencia médica.
La opinión "restaura de inmediato la historia profundamente arraigada de Misuri y la orgullosa tradición de respetar, proteger y promover la vida de los no nacidos".
En Twitter, Schmitt señaló que esto convierte a Misuri en el primer estado del país "en poner fin de manera efectiva al aborto". "Este es un día monumental para la santidad de la vida", agregó.
"Hoy la cuestión del aborto vuelve a los estados", dijo por su parte el fiscal general republicano de Texas, Ken Paxton. "Y en Texas, esa pregunta ya ha sido respondida: el aborto es ilegal aquí".
Además, Paxton dijo que cerraría su oficina y convertiría el 24 de junio en un feriado anual en memoria de los casi 70 millones de bebés "asesinados en el útero". "Nuestros corazones y oraciones están con todos ellos", añadió. "Nunca más debería suceder algo así en Estados Unidos".
Se prevé que varios estados sigan los pasos de Misuri y Texas. Y es que otros 11 tienen listas leyes desencadenantes: Arkansas, Idaho, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Oklahoma, Tennessee, Utah y Wyoming.
Y en al menos otros cuatro estados podrían revivir las prohibiciones del aborto anteriores a Roe vs. Wade o tendrían nuevas leyes que no han sido bloqueadas por tribunales: Alabama, Arizona, Florida y Wisconsin.
A eso se suman las legislaciones relacionadas con el fin de la gestación que los estados han ido discutiendo en los últimos años. En total, el Instituto Guttmacher, una organización privada sin ánimo de lucro que apoya el derecho al aborto, prevé que podrían ser 26 los estados en los que se terminaría eventualmente restringiendo el procedimiento.
Y en aquellos en los que exista más de una ley sobre el tema, serán los funcionarios locales los que decidirán qué prohibición aplicar.
Si todas estas normas estatales terminaran por entrar en vigor, limitarían el aborto a partir de:
· La concepción: Alabama, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misisipi, Misuri, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Wisconsin y Wyoming.
· La sexta semana: Carolina del Sur, Georgia e Iowa.
· La semana 13: Arizona, Carolina del Norte y Virginia Occidental.
FUENTE: BBC