Ampliación de la Corte: la oposición, embalada con la media sanción de Boleta Única, advirtió que "dará batalla" en el Congreso
Con el envión que le dio el triunfo de la media sanción de la Boleta Única de Papel obtenida en Diputados, la oposición apunta ahora a dar batalla para oponerse al proyecto del oficialismo para ampliar la Corte Suprema a 25.

La iniciativa de ampliar a 25 la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) surgió en el Senado de la mano de un grupo de gobernadores peronistas y rápidamente obtuvo el apoyo del bloque del Frente de Todos. Sin embargo, con ella, la grieta volvió al ruedo y con surcos más profundos.
Lo cierto es que en el Senado el oficialismo -con su ajustada mayoría- ya tendría ganada media sanción, pero desde Juntos por el Cambio, envalentonados, darán batalla en el Congreso para frustrar el proyecto del Gobierno.
Asimismo, aplican la misma fuerza para oponerse a otra de las polémicas iniciativas del Gobierno: la renta inesperada, que se tratará en el corto plazo. Al punto de que un sector de la alianza opositora presentó un proyecto llamado "recaudación inesperada", además de solidarizarse con empresarios de la AEA.
Recaudación inesperada busca devolverle a los "grandes contribuyentes" los impuestos bajo el fin de "recuperación de la economía", el Estado les "cobró de más", tal lo consigna NA.
Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica y acérrimo oponente del proyecto de ampliar la Corte Suprema definió la disputa como "la batalla final por la impunidad antes del fracaso definitivo de un PJ decadente" y agregó "más de un Gobernador, más de un partido político, más de un académico se va a entusiasmar con la posibilidad de semejante repartija de cargos".
"Sepan que sabemos lo que negocian", advirtió López, y detalló, "jueces a cambio de sobreseimientos les propone Cristina Kirchner a un grupo de Gobernadores".
Mario Negri, también opositor al proyecto lo tildó de "grotesco" y aseguró que "quedó demostrado que el único plan que tiene es perseguir la impunidad".
"Sueñan con convertir el Máximo Tribunal del país en un club manejado por los gobernadores peronistas. El sólo hecho de pensar que la libertad, la propiedad y los derechos más elementales van a estar en manos de jueces delegados de Insfrán, Capitanich o Kicillof hace poner la piel de gallina", manifestó el cordobés.
En esa línea Negri señaló que "aunque el PJ logre sacar esta iniciativa del Senado, donde tienen mayoría, en Diputados daremos batalla". "Y si este mamarracho se convirtiera en ley será una ley abstracta, porque la Constitución exige dos tercios del Senado para designar a cada nuevo juez de la Corte Suprema. Esa mayoría está muy lejos del oficialismo", cerró.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya había adelantado su opinión al considerar el proyecto de ampliación de la Corte como "un avance sobre el Poder Judicial", mientras que el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, lo definió como un "disparate jurídico".