Estados Unidos y Corea del Sur realizaron maniobras militares conjuntas en respuesta a los lanzamiento de misiles del régimen de Corea del Norte

Corea del Sur y Estados Unidos realizaron maniobras militares conjuntas en las que dispararon ocho misiles tierra-superficie a primera hora del lunes hacia el mar de Japón, como respuesta al andanada de misiles balísticos de corto alcance que lanzó el domingo el régimen de Corea del Norte, según el Ministerio de Defensa surcoreano.
De acuerdo con informaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS) recogidas por la agencia Yonhap, fuerzas militares de ambos países lanzaron los misiles tierra-tierra del Sistema de Misiles Tácticos del Ejercito (ATACMS) Estados Unidos y Corea del Sur realizaron maniobras militares conjuntas en respuesta a los lanzamiento de misiles del régimen de Corea del Norte
"El lanzamiento combinado de misiles tierra-tierra entre Corea del Sur y Estados Unidos demostró la capacidad y la postura para lanzar ataques de precisión inmediatos sobre los orígenes de provocaciones y sus fuerzas de mando y apoyo", dijo el JCS en un comunicado.
El ejército surcoreano "condena enérgicamente la serie de provocaciones con misiles balísticos del Norte y lo insta seriamente a detener de inmediato los actos que elevan las tensiones militares en la península y se suman a las preocupaciones de seguridad", añadió.
El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, que asumió el cargo el mes pasado, ha prometido adoptar una línea más dura contra el Norte y acordó con el presidente estadounidense Joe Biden, en una cumbre celebrada en mayo en Seúl, mejorar los ejercicios militares conjuntos y su postura de disuasión combinada.
Más temprano, el presidente de Corea del Sur había dado la orden de reforzar la política de defensa combinada de Corea del Sur y Estados Unidos tras el último ensayo balístico efectuado este domingo por Pyongyang.
Ayer fue la primera vez que Corea del Norte lanzó ocho misiles seguidos y las autoridades surcoreanas sospechan que podría ser una reacción a un ejercicio conjunto de Corea del Sur y Estados Unidos, que habían estado operando el portaaviones de propulsión nuclear ‘Ronald Reagan’ cerca de Okinawa, Japón, según ha informado la citada agencia.
Por otra parte, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha dado instrucciones para "dedicar el máximo esfuerzo a la recopilación y análisis de información", a notificar a la población, garantizar la seguridad de las vías marítimas y aéreas, así como emprender todas las posibles medidas en caso de emergencia.
El lanzamiento norcoreano fue la decimoctava ronda de pruebas de misiles en lo que va de 2022 -una racha que ha incluido las primeras demostraciones de misiles balísticos intercontinentales del país en casi cinco años- mientras sigue aprovechando un entorno favorable para impulsar el desarrollo de armas con el Consejo de Seguridad de la ONU dividido por la guerra de Rusia contra Ucrania.
Los expertos afirman que las maniobras del dictador norcoreano Kim Jong Un tienen como objetivo forzar a Estados Unidos a aceptar la idea de que el Norte sea una potencia nuclear y negociar concesiones económicas y de seguridad desde una posición de fuerza.
Funcionarios surcoreanos y estadounidenses afirman que hay indicios de que Corea del Norte también está avanzando en los preparativos de su campo de pruebas nucleares en la ciudad nororiental de Punggye-ri. El próximo ensayo nuclear del Norte sería el séptimo desde 2006 y el primero desde septiembre de 2017, cuando afirmó haber detonado una bomba termonuclear para que cupiera en sus misiles balísticos intercontinentales.
El último viernes, el enviado especial del presidente estadounidense Joe Biden para Corea del Norte, Sung Kim, dijo que Washington se está "preparando para todas las contingencias" en estrecha coordinación con sus aliados asiáticos, al participar en una reunión trilateral en Seúl con sus homólogos surcoreanos y japoneses sobre el enfrentamiento nuclear con Corea del Norte.
"Estamos preparados para hacer ajustes a corto y largo plazo en nuestra postura militar según corresponda y respondiendo a cualquier provocación de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte)", explicó en rueda de prensa Kim tras reunirse en Seúl con sus homólogos surcoreano y japonés, Kim Gunn y Takehiro Funakoshi.
Kim insistió, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, en que el Pentágono llevará a cabo las acciones necesarias para responder a Pyonyang de cara a "fortalecer tanto la defensa como la disuasión para proteger a nuestros aliados en la región".
Las negociaciones nucleares entre Washington y Pyongyang están estancadas desde 2019 por desacuerdos en el intercambio de la liberación de las paralizantes sanciones lideradas por Estados Unidos contra Corea del Norte y los pasos de desarme del Norte.