Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/608457
Leandro Burich

Periodista

Tracción a sangre "cero", una deuda pendiente tras una ordenanza aprobada hace 6 años en Resistencia

Uno de los casos emblemáticos de maltrato animal de los últimos tiempos, en pleno centro de la capital de Chaco.

La sustitución de los carros tracción a sangre (TAS) es una deuda pendiente en Chaco y sobre todo en la ciudad de Resistencia, donde hace seis años rige una ordenanza que nunca fue implementada.

Se trata de uno de los recursos todavía explotados para el transporte de carga por parte de carreros mediante el uso de caballos. Un tema que preocupa tanto a organizaciones protectoras de animales, como a conductores y vecinos. 

En zonas rurales son utilizados como medio de transporte. Pero en las urbes, equinos que tiran carros usados como "fletes", cargados con residuos, chatarras, escombros y hasta electrodomésticos, se convirtieron en una postal habitual.

Caballos utilizados como transporte de carga, apostados alrededor de la plaza 25 de Mayo de Resistencia durante una protesta de carreros.

Los proteccionistas lideran una larga lucha para lograr que se prohíba este método. Plantean que la problemática no es una cuestión aislada, sino que está relacionada a otras de directo impacto sobre la población en general, como el trabajo infantil, la contaminación ambiental, el trabajo en condiciones inseguras y precarias. "Son cuestiones que deben ser tratadas por el Estado", aseguran.

Una de las movilizaciones organizadas por la Fundación Libera Chaco que contó con el apoyo de vecinos y animaleros, para pedir la implementación de la ordenanza que establece la sustitución de la TAS.

A nivel provincial, desde el 2015 se encuentra vigente la Ley N°7.473 de Protección y Bienestar de los Animales, pero sin reglamentar. Lo mismo ocurre a nivel municipal con la Ordenanza N°11.857, aprobada en 2016, que define abordar la problemática mediante soluciones inclusivas para erradicar el maltrato y la crueldad hacia animales, que también contemplen a los carreros y la difícil realidad económica que atraviesan.

Lo cierto es que luego de idas y vueltas, debates, accidentes de tránsito, reclamos vecinales, marchas y acusaciones cruzadas, los carros tracción a sangre aún no fueron erradicados en una capital con un numeroso parque automotor.

UNA ORDENANZA Y UNA CONSULTA POPULAR PARA APLICARLA

En Resistencia, desde hace seis años rige una Ordenanza que establece la sustitución de los caballos por motocargas, pero aún no fue reglamentada, en principio por la falta de recursos para financiar el intercambio.

Boleta de la Consulta Popular con resultado favorable en las elecciones de 2019 para aplicar la Ordenanza que establece la sustitución del TAS.

Ante este obstáculo, el Concejo, la Fundación Libera Chaco y vecinos, que integran el Consejo Consultivo de Protección Animal, promovieron una consulta popular para destinar el 1% de los impuestos ya existentes del Municipio, llamado "fondo solidario ciudadano", para aplicar la normativa.

De esa forma, en las elecciones municipales del 10 de noviembre de 2019, además de elegir autoridades los ciudadanos votaron para avalar la propuesta: el "Sí" arrasó en las urnas con 49.022 votos, mientras que el "No" obtuvo solo 6.256. Tras más de un año con actividades paralizadas por la cuarentena, en octubre de 2021 la Justicia provincial falló en contra de un amparo presentado por una ciudadana y dejó firme el resultado de la consulta popular.

Foto ilustrativa.

Una de las impulsoras de las iniciativas, la concejal Alicia Frías, explicó en su momento que el objetivo era "dar continuidad a las ordenanzas vigentes, como la N°11.857, modificada por la N°11.894 y que después generó la N°13.004, que tiene que ver con la consulta popular ".

PRINCIPALES PUNTOS DE LA ORDENANZA

La norma determina una serie de medidas que debe implementarlas el Ejecutivo municipal, con la eventual Comisión Reguladora del Sistema de Tracción a Sangre, para sustituir gradualmente los carros tracción a sangre por otros medios de tracción motora con el fin de erradicar el maltrato y la explotación animal.

Como primera medida, la elaboración de un registro de vehículos tracción a sangre con el objetivo de establecer un censo que determine la población de personas que utilizan los carros como medio de trabajo y la población de caballos utilizados en la ciudad.

Además, establece la identificación de los conductores de los carros y la restricción de circulación en horarios programados para evitar siniestros viales o accidentes de tránsito, conjuntamente con la erradicación del trabajo de menores.

Igualmente, atender las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad social que utilizan el medio mencionado como fuente de ingresos y establecer sistemas alternativos que los incluyan laboralmente.

TRACCIÓN A SANGRE "CERO"

El próximo 2 de junio, el Concejo de Resistencia tiene previsto realizar una audiencia pública para tratar el proyecto del Código Único de Tránsito y Transporte, que fue aprobado por unanimidad en primera lectura y tiene como uno de sus ejes prioritarios la "eliminación" de la tracción a sangre.

"Entre muchas cuestiones que trataremos, está la decisión política del Municipio y concejales de eliminar la tracción a sangre", convocó el intendente Gustavo Martínez el pasado 29 de abril, en el Día del Animal.

Con esta audiencia pública, se pretende darle participación a la ciudadanía para lograr una sanción definitiva del Código Único de Tránsito, que contiene 554 artículos. Luego de las vacaciones de julio, planean llevar a cabo un proceso de adaptación que demandaría unos 6 meses.

Así las cosas, todo quedará por definirse en los próximos meses.

CASOS DE ACCIDENTES Y MALTRATOS

A lo largo de 15 años, Diario Chaco  cubrió una innumerable serie de accidentes, denuncias vecinales, maltrato y crueldad hacia animales, así como casos de muertes de personas, caballos y yeguas.

Uno de los casos emblemáticos de maltrato animal de los últimos tiempos, en pleno centro de la capital de Chaco.

Uno de los casos emblemáticos de maltrato animal de los últimos tiempos ocurrió el 8 de noviembre de 2018, sobre calle Posadas al 50. Allí una yegua que tiraba un carro comenzó a convulsionar y cayó al asfalto. Tenía las herraduras sueltas, con los clavos fuera de lugar, y recorrió varios kilómetros así. Además, estaba malnutrida y había tenido un parto prematuro hace días. Todo eso, más el calor, fue el combo que derivó en la descompensación.

Uno de los casos emblemáticos de maltrato animal de los últimos tiempos, en pleno centro de la capital de Chaco.

Algo similar sucedió el 1 de agosto de 2019 en avenida Mac Lean al 1800. Un caballo cansado de cargar el peso de un carro lleno de escombros se desplomó en el cemento.

Caballo desplomado sobre Mac Lean al 1800, con temperaturas de calor extremo.

Otro de los casos resonantes fue el 4 de noviembre de 2020, cuando una vecina se encontró con una llamativa escena de explotación animal en la vía pública, en Saavedra 480, en pleno microcentro de la capital chaqueña. Desde un primer piso improvisaron una rampa con chapas para tirar escombros sobre un carro tirado por un caballo. El post generó fuerte repudio en las redes sociales.

Desde un primer piso improvisaron una rampa con chapas para tirar escombros sobre un carro tirado por un caballo en pleno microcentro.

En cuanto a accidentes, el 22 de junio de 2018, un hombre que guiaba un carro murió en un choque contra una camioneta Toyota Hilux en un cruce rural de Carrocino, a unos 800 metros hacia el sur de la Ruta Nacional 89 en Charata. 

Accidente fatal entre una camioneta y un carro sobre la Ruta Nacional 89, a la altura de Charata.

El 4 de enero de 2019, un caballo que era usado para tirar un carro murió abandonado en inmediaciones de la avenida Rissioni 3.200 de Resistencia. Pereció sufriendo, tirado al rayo del sol, en estado de desnutrición.

EL 16 de marzo de 2019, un joven de 22 años que conducía una moto murió tras chocar contra un carro en el cruce de avenida Malvinas y calle 3. El motociclista se adelantó al paso de una camioneta e impactó.

El 29 de marzo de 2019, un carro dirigido por un hombre acompañado por una mujer y un niño atropelló a una motocicleta en la intersección de Entre Ríos y Calle 12. El conductor de la moto, un señor de 68 años, falleció en lugar.

Caballo desplomado sobre Mac Lean al 1800, con temperaturas de calor extremo.

El 3 de junio de 2019, una reconocida actriz chaqueña, Mamacha Massin, sufrió un accidente sobre calle 4 pasando la calle Don Bosco. El auto en el que viajaba recibió el impacto de un carro y la vara del mismo se incrustó tras romper el parabrisas trasero. El palo quedó a centímetros de su cabeza.

El 5 de agosto de 2019 un hombre de 78 años que guiaba un carro murió al chocar contra un camión con acoplado en Napenay. En el vehículo tracción a sangre también iban dos menores de 3 y 15 años, que sufrieron heridas de distinta consideración.

El último antecedente, el más reciente, tuvo lugar el 23 de mayo pasado cuando un auto chocó a una yegua preñada suelta sobre avenida Alvear al 1300, que quedó postrada en el asfalto sin poder levantarse. Por la gravedad de la lesión, fractura de cadera, tuvieron que sacrificar al animal gestante mediante la eutanasia.

QUÉ HACER SI SOS TESTIGO DE MALTRATO O CRUELDAD

En caso de advertir un maltrato en la vía pública se puede pedir un móvil policial al 911 y aguardar en el lugar. En caso de identificar maltrato en una propiedad privada, se puede denunciar en la comisaría o Juzgado de Faltas jurisdiccional. La denuncia es la principal herramienta.

Ante caballos sueltos, en Resistencia se puede dar aviso a Carrería Municipal (3624538805) y en Barranqueras a la Guardia Urbana (3624212040). Mientras que en Vilelas, Fontana o rutas, se puede alertar a la Policía Rural al 4460881.

Pulsa aquí para comentar en Facebook