Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/608413

Juntos por el Cambio se reunió sin Macri para lanzar propuestas de políticas sociales de cara al 2023

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió sin Mauricio Macri en La Matanza este viernes y lanzaron propuestas de políticas sociales para el 2023. Hubo críticas al gobierno de Fernández.

A través de un comunicado conjunto, señalaron: "La pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37% de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8%), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas".

Los integrantes de la Mesa Nacional manifestaron que la situación actual del país no es "solo una cuestión coyuntural", sino más bien "una situación persistente en el tiempo".

"En los últimos 35 tuvimos un 36% de pobreza promedio y nunca estuvimos por debajo del 26%. Hay un núcleo del 30% de la población que vive una situación de pobreza estructural. En Argentina trabajar no implica no ser pobre. Más de 5 millones de ocupados son pobres, lo que representa a 1 de cada 3 trabajadores", aseguraron.

Y agregaron: "Entendemos que no se puede cambiar esta realidad sin una macroeconomía ordenada y un plan de crecimiento y desarrollo claro, que contemple reformas estructurales que potencien capacidades productivas del sector privado. Pero con eso solo no alcanza".

Juntos por el Cambio señaló que la política social y económica "deben estar integradas" para que se complementen entre sí y también se potencien. 

"Para el año 2021, el gasto en servicios sociales representó un 65% del gasto total. Sin embargo, no hay que confundir: el gasto en servicios sociales incluye las prestaciones de Educación, Salud y Seguridad Social (asignaciones y jubilaciones), entre otras, y no se trata únicamente de lo destinado a 'planes y programas sociales'", indicaron.

SOLUCIONES

"El Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona", dijeron.

Además, afirmaron que Argentina necesita una macroeconomía estable y "herramientas concretas que permitan mejorar la empleabilidad y formalizar el trabajo de los sectores vulnerables".

Y en este sentido, expresaron la necesidad de una "red de protección social para la igualdad y la libertad". "Las políticas sociales en su conjunto deben construir una red de protección social clara y transparente, basada en la autonomía, el desarrollo y la libertad de la persona, con prioridad en la primera infancia", dijeron.

HACÉ CLICK ACÁ PARA COMENTAR EN FACEBOOK