Martín Guzmán respondió a las críticas de CFK en Chaco, habló de la inflación y de "bajar la emisión"
El ministro de Economía ratificó la gestión de Alberto Fernández y reafirmó que el porcentaje de inflación que se conocerá este jueves "todavía es un valor malo".

El ministro de Economía, Martín Guzmán,respondió anoche a las críticas de Cristina Kirchner expresó en su visita a Resistencia. También habló de su continuidad en el cargo pese a la tensión interna porque está haciendo todo para que la Argentina se haga "más fuerte y tenga más oportunidades. Buscamos instalar un sentido común para resolver problemas estructurales. Queremos que se trabaje con paz y tranquilidad".
"Lo que da la tranquilidad es saber que estamos como equipo haciendo lo que consideramos que va a ayudar a unir el corto con el largo plazo, una Argentina que pueda combatir la inflación, que sea inclusiva, dinámica y con mayor estabilidad", explicó Guzmán durante una entrevista en TN y agregó: "Tengo un compromiso absoluto con la Argentina y con el presidente Alberto Fernández".
El ministro no reparó en referirse a la interna oficialista: "Lo que sí ocurre es que hay cuestiones, hay diferencia de ideas, y que es poco usual que sea un debate público, también con cuestiones centrales en los cuales hay puntos de vista en común, por ejemplo, sobre la importancia de generar empleo".
Guzmán habló mientras el presidente continúa con su gira europea y se refirió a la emisión monetaria de 2020: afirmó que se redujo en 2021 y dijo que "por supuesto que hay que seguir bajando la emisión".
"Hemos tenido siempre diálogo y hemos construido soluciones desde el primer día. Todo este proceso se ha trabajado de manera de poder apuntar los problemas de la deuda que la Argentina enfrentaba", amplió.
"El tema del Fondo Monetario Internacional está claro que la Argentina tenía un problema muy grande que creó la administración anterior, que tomó la deuda más grande: de 22 acuerdos que firmó el país es la primera vez que un acuerdo pasa por el Congreso de la Nación. Y tuvo un 80 por ciento de votos afirmativos. Hubiese sido mejor para la Argentina que hubiese habido apoyo de todos, incluyendo a nuestro propio frente político. Sí se pudo avanzar con un acuerdo para que la Argentina pueda construir más condiciones para estabilidad", explicó durante la entrevista en A dos Voces
El ministro también se anticipó al dato de la inflación de abril, que se conocerá esta tarde. "Todavía es un valor malo, pero claramente la inflación es un mal para el sistema económico, y hay que atacarla de forma permanente y consistente. No se resuelve en cinco minutos. Requiere de mucha fuerza. Hemos trazado un programa consistente. Países que antes no tenían inflación hoy tienen niveles altísimos. En la reunión del G20 el problema número uno era la inflación. Es lo que está pasando en el mundo y antes no estaba ese problema. La Argentina tiene además un componente doméstico y hay que construir un sentido común de lo que hay que hacer. Hay inflación cuando los costos de las cosas suben o cuando se espera".
Sobre la emisión monetaria durante la pandemia, Guzmán señaló que la misma había que ponerla en contexto: "En un país que no tuvo instrumentos se tuvo que acudir a la emisión monetaria. Qué hubiese pasado si el Estado no hubiese subsidiado salarios para que no se destruyera el empleo, el IFE, asistencia a jubilados. El si se emitió mucho o poco nos lleva a pensar qué hubiese pasado si no emitíamos. Hay que seguir bajando la emisión. En 2021 el déficit bajó mucho. Ahora seguimos en esa línea"
"Si decimos que hay una economía bimonetaria, tenemos que bajar la emisión y valorizar nuestra propia moneda", afirmó, aludiendo a las declaraciones de la vicepresidenta en Chaco. También respondió a los cuestionamientos sobre la distribución del ingreso: "Claramente la distribución mejoró. Sí hay que bajar los problemas que genera la inflación. Reconocemos que mayor fortaleza política, mayor orden, genera más estabilidad", cerró al respecto.