Juan Martín Mena advirtió a jueces de la Corte Suprema: "No lo vamos permitir"
El viceministro de Justicia de la Nación embistió contra el Máximo Tribunal por ejercer la presidencia del Consejo de la Magistratura luego de declararse la inconstitucionalidad de la ley que desde 2006 regulaba la composición del organismo que designa y remueve jueces. los jueces

Este lunes la Corte Suprema de Justicia de la Nación asumió la presidencia del Consejo de la Magistratura tras una semana de incertidumbres y de presiones del kirchnerismo. Sin embargo, tras conocerse el fallo de la Corte, varios miembros del gobierno comenzaron a arremeter contra la justicia y hasta a realizar advertencias públicas.
"No lo podemos permitir", señaló en las últimas horas el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, que criticó la decisión judicial al asegurar que representa un "profundo deterioro jurídico y democrático, que se torna insostenible".
Sumándose a la arremetida del ministro de Justicia, Martín Soria , su segundo mostró su enojo, cuestionó a miembros de la oposición que festejaron la resolución y anunció que seguirá "trabajando" para "lograr una profunda reforma al sistema de Justicia".

"Lo que acaba de hacer la Corte Suprema de Justicia en relación a lo resulto con el Consejo de la Magistratura causa un profundo deterioro en términos jurídicos y democráticos. No hay precedentes de fallos de estas características en la cual la propia Corte suprema, la cabeza del Poder Judicial de la Nación, que define la juridicidad de todo nuestro país, adopte resoluciones violando ni más ni menos que la Constitución Nacional", dijo.
En esa misma línea añadió: "Nosotros vamos a seguir trabajando en una profunda reforma al sistema de Justicia. En el mes de noviembre, nosotros desde el Poder Ejecutivo remitimos al Congreso de la Nación un proyecto de ley reformando institucionalmente el Consejo de la Magistratura. Días después vino el fallo de la Corte que produjo un verdadero descalabro".
Para Mena, miembro k del gabinete de Alberto Fernández, con el fallo de diciembre, con el que se ordenó volver a 20 integrantes en el Consejo, "ya deberían haber presentado la renuncia los jueces de la Corte".
"Recapitulemos: la Corte, que durante seis años estuvo analizando la constitucionalidad o no de la norma, resuelve seis años tarde, definiendo que una institución de nuestra Constitución estaba funcionando de manera irregular" , indicó.
"Pero le da 120 días al Congreso para que sancione una nueva ley. En el medio, se toma una atribución que no se había tomado nunca en 160 años de historia en nuestro país, reflotando y dándole vigencia a una ley que el parlamento había derogado", siguió.
"Es causal de juicio político", amenazó el viceministro ya que a su criterio la Corte demostró "mal desempeño". Desconociendo el fallo, definió la asunción de Rosatti como "una toma por asalto" del Consejo de la Magistratura.
REFORMA
Sobre el proyecto de Ley que ya obtuvo media sanción del Senado, confirmó que insistirá en su tratamiento en la Cámara de Diputados. "No se puede permitir que un poder de Estado invada al otro y mucho menos desde el Poder Judicial sobre los representantes del pueblo y de las provincias argentinas".
Finalmente, Mena cargó contra la oposición: "Lo que resulta anormal en esta situación, es que parte del Congreso, particularmente en la oposición, está celebrando que otro poder del Estado les cercene sus facultades".
"Yo creo que vamos a lograr los votos. Vamos a negociar como se tiene que hacer, como lo dice la Constitución, en el seno del Congreso. Que planteen las reformas que crean necesarias, pero nosotros no podemos permitir que la Corte legisle cercenando las facultades del Poder Legislativo", cerró.