Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariochaco.com/a/595793

Franco Favilla: jóvenes, la única defensa y arma contra los enormes problemas del mundo del mañana

No para la polémica en torno a la implementación del Bitcoin como moneda de intercambio en El Salvador. En las últimas semanas, las calles de San Salvador han sido escenario de protestas contra la decisión adoptada por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Jóvenes, veteranos y otros grupos han expresado su rechazo a la criptomoneda, por el riesgo que representa para la economía su volatilidad.

En medio de la incertidumbre y la división que se vive, se pronuncia Franco Favilla, fundador y CEO de Seasif Holding, multinacional especializada en la extracción y comercialización de oro y petróleo.

El empresario italiano llama a los salvadoreños a la unidad y a que enfoquen sus esfuerzos en tratar los problemas de fondo de su nación, como es la falta de inversión en los jóvenes, porque son ellos los que pueden superarlos desafíos del mundopost-covid a los que hoy el gobierno les busca una salida con el Bitcoin.

"Deberíamos gastar miles de millones en la formación de los jóvenes, que representan nuestra única defensa y nuestra única arma contra los enormes problemas del mundo del mañana", dice el CEO de Seasif Holding.

Para quienes temen al Bitcoin, Franco Favilla de Seasif Holding habla del refugio seguro para los consumidores

Si algo quedó demostrado con la pandemia es que el oro es un refugio seguro para los consumidores, incluso los bancos tuvieron que volver a comprar oro físico.

"Casi todas las grandes instituciones bancarias internacionales han recuperado sus reservas y no tienen intención de venderlas", señala el líder de Seasif Holding.

Franco Favilla explica que los efectos devastadores del covid sobre la economía global obligaron a los Bancos Centrales a abandonar la idea de convertir este mundo en un mundo virtual, "con el dinero reducido a una suma de bits de computadora en una pantalla".

"El principal problema de la economía anterior al covid, era la naturaleza completamente arbitraria de las finanzas internacionales. En un momento, una tonelada de oro correspondía a una tonelada de moneda, pero desde la década de 1980 esto cambió, tanto que hoy la relación entre las monedas mundiales y el oro está enormemente desequilibrada, lo que significa que no hay nada que cubra y garantice el valor del dinero".

Ante la realidad financiera que destapó la pandemia y el golpe que recibieron los especuladores, "el oro, por el contrario, garantizó la democracia, porque protegió a los ahorradores y al mercado", indica Franco Favilla, al agregar que "el oro protege a los consumidores que, en cualquier sistema económico, representan el componente más importante".

"Si no tienes un mercado formado por consumidores que tienen un cierto nivel de riqueza, ¿Cómo puedes vender? ¿A quién?".

Franco Favilla está listo para apoyar con Seasif Holdinga las empresas y ciudadanos que quieran tener su economía sustentada en la realidad del oro, vinculadas a una dimensión objetiva, y alejada de los riesgos que representan las especulaciones y las finanzas ‘fantasmales’.