Martes, 24 Julio, 2012 - 08:07
Anterior El superávit comercial cayó por segundo mes consecutivo Siguiente
Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624518042
En junio, la balanza comercial marcó un excedente de US$ 1.024 millones. Es una disminución del 1% respecto a mismo mes del 2011.
Fue el resultado de exportaciones por US$ 7.121 millones e importaciones por US$ 6.097 millones. Acusaron sendas caídas de 10% y 12%, respectivamente, informó el Indec.
El menor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por una disminución de las cantidades vendidas de 11%, dado que los precios aumentaron levemente, 1 por ciento.
Los subrubros que registraron mayores disminuciones (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: semillas y frutos oleaginosos, material de transporte terrestre, grasas y aceites, minerales metalíferos, escorias y cenizas, piedras,
metales preciosos y sus manufacturas, monedas y metales comunes y sus manufacturas.
Mientras que los subrubros que registraron aumentos fueron residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales y petróleo crudo.
La baja de las importaciones se explicó por una caída de 16% en los volúmenes ingresados, mientras que
los precios aumentaron 5 por ciento.
Todos los rubros registraron disminuciones en valores absolutos, excepto combustibles y lubricantes y vehículos automotores de pasajeros.
MAYOR DESEQUILIBRIO ENERGÉTICO
El informe del Indec dio cuenta de que las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 5%, a u$s430 millones, mientras que las importaciones se elevaron 6%, a u$s1.453 millones.
De ahí surgió un salto del rojo comercial de ese segmento a u$s1.023 millones, escaló 150 M en comparación con mayo.
De este modo, en el semestre, el desequilibrio de divisas del sector energético aumentó a u$s1.578 millones, frente a u$s1.220 M de un año antes.
El menor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por una disminución de las cantidades vendidas de 11%, dado que los precios aumentaron levemente, 1 por ciento.
Los subrubros que registraron mayores disminuciones (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: semillas y frutos oleaginosos, material de transporte terrestre, grasas y aceites, minerales metalíferos, escorias y cenizas, piedras,
metales preciosos y sus manufacturas, monedas y metales comunes y sus manufacturas.
Mientras que los subrubros que registraron aumentos fueron residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales y petróleo crudo.
La baja de las importaciones se explicó por una caída de 16% en los volúmenes ingresados, mientras que
los precios aumentaron 5 por ciento.
Todos los rubros registraron disminuciones en valores absolutos, excepto combustibles y lubricantes y vehículos automotores de pasajeros.
MAYOR DESEQUILIBRIO ENERGÉTICO
El informe del Indec dio cuenta de que las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 5%, a u$s430 millones, mientras que las importaciones se elevaron 6%, a u$s1.453 millones.
De ahí surgió un salto del rojo comercial de ese segmento a u$s1.023 millones, escaló 150 M en comparación con mayo.
De este modo, en el semestre, el desequilibrio de divisas del sector energético aumentó a u$s1.578 millones, frente a u$s1.220 M de un año antes.
Fuente:
Infobae.com